Volver

Tejido copto

Tejido copto

Nº inv.: CE2/01715

Este tejido copto es de lana y está decorado en bandas, siendo la central más ancha que las dos que la rematan. La banda ancha está decorada con figuras humanas esquemáticas de influencia oriental. En las bandas estrechas, se repite la decoración de figuras humanas con una figura animal. Está fechado entre los siglos III y VI.

El término copto procede del griego “Aigyptios”, que significa "egipcio", sincopado después en kuptios por los propios coptos, palabra que pasó al árabe como Qubṭ, y de éste a la denominación castellana. Se denomina coptos a la comunidad cristiana que habita en tierras egipcias cuando esta religión se impuso en esa zona en el siglo IV. Uno de los testimonios del arte y la cultura coptos que han llegado hasta nosotros son los textiles. Los tejidos coptos se realizaban mayoritariamente en lino y lana, y ocasionalmente se utilizó la seda. El lienzo de lino se ornamentaba con aplicaciones entretejidas o sobrepuestas de tapicería con tramas de lana que se teñía de distintos colores. La mayor parte de los tejidos coptos formaban parte de la indumentaria, y también se realizaban cojines funerarios para la cabeza o los pies de la persona difunta. En cuanto a los motivos decorativos, hubo una evolución de motivos más figurativos de influencia helenística hacia una mayor geometría y estilización. En la iconografía de los tejidos coptos encontramos temas sacados de la mitología grecorromana (Baco, putti, nereidas, escenas nilóticas…) y temas cristianos figurativos o simbólicos como la cruz, el crismón, el pez o el alfa y omega.

El museo conserva en total doce piezas de tejidos coptos.

Pieza no expuesta.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar