Jornada "Orígenes de la azulejería valenciana" 19 de junio.
Conferencia "Sedas valencianas en los justillos y chalecos de la indumentaria popular". Impartido por Josep M. Sabater, historiador y coleccionista de tejidos antiguos, editor textil. 23 de mayo.
Día Internacional del Libro "Bookcrossing". 21 de abril.
Curso "La seda: hilos, ligamentos y tejidos. Curso de iniciación técnica a los ligamentos y tejidos". Impartido por Josep M. Sabater, historiador y coleccionista de tejidos antiguos, editor textil. Jueves 23 y sábado 25 de marzo.
Ciclo de conferencias "El arquitecto José María Manuel Cortina Pérez y la cerámica Nolla". 8, 10, 22, 24, 29 y 31 de marzo, 19 h.
Conferencia: "Arte y gastronomía en las cocinas valencianas del siglo XVIII". A cargo de Lourdes March, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo. Martes 21 de febrero, 19 h.
Conferencia "El belén en España". A cargo de Dr. Francisco Javier Delicado Martínez, Departamento de Historia del Arte, Universitat de València - Estudi General. Miércoles 14 de diciembre.
Gran Nit de Juliol. Sábado 23 de julio. Apertura nocturna extraordinaria hasta las 12 de la noche. Visitas guiadas nocturnas
Día Internacional de los Archivos. Jueves 9 de junio. Inauguración y salida web de la Red de Archivos de Museos Estatales Archimus. Actividad digital.
Noche de los Museos. Sábado 21 de mayo. Entrada gratuita. Visitas guiadas nocturnas.
Día Internacional de los Museos. Miércoles 18 de mayo. Jornada de puertas abiertas. Entrada gratuita. Taller de cerámica.
Curso: La seda: del tejido a la indumentaria. Espolinados, rasos, damascos, brocateles, terciopelos... Muestras comentadas de piezas originales de los siglos XV al XX. A cargo de Josep Manuel Sabater.
Día Internacional del Libro (23 de abril). Bookcrossing. Liberación de libros. 22 de abril.
Jornada "Museos y colecciones textiles de la Comunitat Valenciana. Jornada de homenaje al velluter Vicente Enguídanos Grancha". Lunes 4 de abril.
Conferencia: "La azulejería del Hospital de Sacerdotes Pobres de Valencia. Aspectos relevantes". A cargo de Jaume Coll Conesa. Miércoles 23 de marzo.
Conferencia: El belenismo en Valencia y Murcia: de artistas, barristas y artesanos. A cargo de Dr. Francisco Javier Delicado Martínez, Departamento de Historia del Arte, Universitat de València - Estudi General. Jueves 9 de diciembre, 19 h. Organizan: Museo Nacional de Cerámica; Asociación de Amigos del Museo Nacional de Cerámica.
Gran Nit de juliol. Sábado 24 de julio, de 20 h a 24 h. Visitas guiadas. Entrada gratuita.
Noche de los Museos 2021. Apertura extraordinaria de 20h a 24h. Visitas guiadas.
Día Internacional de los Museos 2021. Visitas guiadas a la exposición permanente. Entrada gratuita. Cartel DIM 2021
Día del Libro 2021Salto de línea Descubre la biblioteca del Museo. La biblioteca del Museo Nacional de Cerámica tiene su origen en la biblioteca personal de Manuel González Martí, fundador del Museo. Los fondos se enriquecieron con compras y donaciones como la de Mario Blasco, hijo de Vicente Blasco Ibañez. Cuenta además con un fondo antiguo de obras de los siglos XVI al XIX. ¡Celebramos el Día del Libro descubriendo algunos tesoros de nuestra biblioteca! Del 21 al 23 de abril, síguenos en las redes sociales. Bookcrossing virtual. En colaboración con el Museo Artium de Vitoria.
Seminario "Gaudí y el trencadís cerámico. La creatividad del reciclaje". Seminario organizado en torno a la exposición "Gaudí & trencadís". Lunes 26 y martes 27 de octubre de 2020. Programa
Videoconferencia: "Secretos de un palacio convertido en museo: la casa del marqués de Dos Aguas". A cargo de Jaume Coll Conesa. Presentado por: Vicente Bosch, vicesecretario segundo del Ateneo Mercantil de Valencia. Lunes 6 de julio, a las 18:00 h. Organiza: Ateneo Mercantil de Valencia. Colabora: Museo Nacional de Cerámica. Cartel
Día Internacional de los Museos. "Concierto en palacio para escuchar en casa" con Rubén Talón, piano. Sonata in B minor de Franz Liszt (1811-1886) interpretada y grabada en el salón de baile del Museo, recordando que el compositor húngaro ofreció un concierto en este mismo espacio hace 175 años, en 1845.
Conferencia: "Teixits singulars de la sederia valenciana: segles XV-XVIII". A cargo de Josep Manuel Sabater. Miércoles 19 de febrero. Cartel (castellano) Cartel (valenciano)
Conferencia "Un belén, ¿por qué?". A cargo de Gonzalo Mateu, presidente de la Asociación de Belenistas de Valencia y Miguel Alcocer, maestro belenista. Miércoles 18 de diciembre, 19 h. Cartel
Conferencia "Muñecas de porcelana del Museo Nacional de Cerámica". A cargo de Elvira Mas Zurita. Miércoles 27 de noviembre, 19 h. Cartel
Conferencia: "El arte en la vida mediterránea". A cargo de Lourdes March Ferrer. Martes 15 de octubre, 19 h. Organizan: Museo Nacional de Cerámica; Asociación de Amigos del Museo. Cartel
Circuito formativo de la Associació d'Arxivers i Gestors Documentals Valencians. Programa completo del circuito formativo
Curso "Valoración documental". Por Helena Pitarch Pitarch. Lunes 15 de abril, de 9 h a 14 h.
Curso "De la administración electrónica al archivo electrónico único". Por María Jesús Gimeno Sanfeliu. Lunes 13 de mayo, de 9 h a 14 h.
Curso: "Actualización normativa Ley 39 y 40 de 2015, y Ley 19 de 2013 de transparencia, acceso y buen gobierno"Por Víctor Almonacid Lamelas. Lunes 28 de octubre, de 9 h a 14 h.
Gran Nit de Juliol. Sábado 20 de julio. Apertura nocturna de 20:00 a 24:00 h. Cartel
Presentación del libro “Historia de los Libros de Oro de las tertulias de Pintores y Escultores Valencianos. Segunda parte (1957-1984)”, de Manuel Real Alarcón. A cargo de Domenico Capolongo y Pascual Patuel. Jueves 27 de junio, 19 h. Entrada libre. Cartel
Encuentro con Nassio Bayarri. Actividad en torno a la exposición "Nassio. De lo cotidiano a lo fantástico". A cargo de Nassio Bayarri, artista. Jueves 27 de mayo a las 16:30 h.Cartel