Las actividades presenciales para público familiar pueden ser:
La exposición ‘Casas para jugar’ es un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí,” dirigido por Beatriz García Prósper y Patricia Rodrigo Franco, de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV. La contribución entre las diferentes entidades ha permitido gestar, además de la exposición, un taller infantil como laboratorio donde el juego y la experimentación se conjugan para diseñar y proponer nuevas ideas.
El objetivo es jugar con la experimentación y la creatividad a través de piezas de creación digital elaboradas en cartón kraft y PLA en impresión 3D. El espacio del taller-laboratorio incluye máquinas de impresión 3D y una pequeña cortadora láser, lo que permite comprender y visualizar el proceso de construcción de las piezas. El taller está centrado en el proceso creativo donde a partir de piezas comunes a todos los participantes, se anima a descubrir el potencial utilizando material gráfico con el que poder intervenir las piezas, recrearlas y rediseñarlas. El punto de partida es una visita guiada a la exposición de manera que se pueda tomar como referencia las obras expuestas y las alternativas de juego que se derivan de las mismas. El laboratorio se concibe como sesiones de juego donde se invita a los asistentes a diseñar sus propias versiones personalizando sus piezas y crear imaginarios con los que jugar basados en la decoración, el arte, el diseño gráfico… La actividad contempla como objetivo recapacitar y observar cómo a partir de arquitecturas comunes, a todo el colectivo participante, se generan nuevas y diferentes propuestas. Por último, con este taller se pretende superar estereotipos vinculados a las casas de juguete.
En definitiva, un laboratorio para jugar diseñando.
Beatriz García Prósper y Patricia Rodrigo Franco.
NEXUS Design Centre en colaboración con la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño. Departamento de Dibujo.
Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV. Universitat Politècnica de València.
Alba García Lázaro, Lucía Talavera Moraga y José Jesús Rodríguez Darias.
Niñas y niños con personas adultas.
Sábado 16 y domingo 17 de julio. Horario: 11 h. Duración del taller: una hora.
Actividades gratuitas previa reserva por correo electrónico: reservas.mceramica@cultura.gob.es
¿Sabes distinguir una pieza torneada de una pieza modelada? ¿Qué es el esmaltado? ¿Es el socarrat un azulejo? Este taller nos permitirá responder a estas preguntas. Visitaremos las salas de cerámica centrándonos en las distintas técnicas de conformación (modelado, moldeado, torneado) y de decoración (esmaltado, incisión, excisión, etc.) que podemos observar en las piezas. A continuación practicaremos parte de estas técnicas en el taller donde usaremos el torno con la ayuda de un alfarero.
Este taller se programa durante el mes de mayo, periodo en el cual se desarrolla la tradicional feria de alfarería «L’Escuraeta» en la plaza de la Reina de Valencia.
Actividad dirigida a público familiar: niñas y niñas a partir de 4 años acompañados por personas adultas
Domingos 5 y 12 de junio a las 11 h.
Actividad gratuita previa reserva por correo electrónico: mncas@galipat.es.
Horario de reserva: de lunes a jueves de 10:00 h a 14:00 h.
Doña Carmen Puigmoltó y Mayans Pérez y Enríquez de Navarra, esposa del VII marqués de Dos Aguas, acompañada de su mayordomo Ponciano, enseña a los visitantes su flamante palacio antes del baile que dará para su inauguración el 17 de mayo de 1867. ¡Descúbrelo con ellos!
Dirigido a niños y niñas a partir de 3 años acompañado/as de personas adultas.
Sábados 4 y 25 de junio a las 12 h.
Actividad gratuita previa reserva por correo electrónico: mncas@galipat.es.
Horario de reserva: de lunes a jueves de 10:00 h a 14:00 h.
Visita autónoma con un juego de pistas en el cual hay que resolver un enigma en cada sala para poder resolver el enigma final.
Horario de apertura del Museo:
De martes a sábado de 10 h a 14h y de 16h a 20 h. Domingos y festivos de 10 h a 14 h.
Sábados de 16 h a 20 h, domingos y festivos: entrada gratuita.