La colección de referencia se expone en el Colegio de San Gregorio, un edificio del siglo XV de fuerte carácter y extraordinaria importancia histórica, emplazado en el corazón monumental de la ciudad e íntegramente rehabilitado en 2009. Fundado a finales del siglo XV por el dominico Alonso de Burgos, personaje muy vinculado a los Reyes Católicos, se constituyó en centro de estudios teológicos de la orden dominica.
Destaca por encima de todo, el preciosismo de la ornamentación de su portada, que se presenta como un tapiz independiente en el que se enredan figuras contemporáneas, santos y pontífices, alegorías, seres grotescos, hombres salvajes, el Árbol de la vida y del saber, y una repetida emblemática del poder.
El siglo XIX marca el final de la institución, con la ocupación de las tropas napoleónicas y la exclaustración de Mendizábal en 1835. Hasta que en 1933 se convierte en sede del Museo, el edificio siguió utilizándose bajo los usos más dispares, sin llegar a perder, en lo esencial, su estructura formal.
La exposición se divide en dos itinerarios: el primero, traza un amplio recorrido temporal que se inicia en la Capilla y prosigue a lo largo de veinte salas; en el segundo, tres ámbitos temáticos recogen aspectos específicos de la colección: Memoria del Museo, Pasos Procesionales y Arte y vida privada.
El conjunto se completa con un jardín anticuario.
Horario: martes a sábado: 10 a 14 h y 16 a 19.30 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h