Con motivo del 700 aniversario del fallecimiento de Dante Alighieri, el Museo Nacional de Escultura recupera su Rincón Rojo con esta exposición-cápsula dedicada al ilustre poeta florentino. Se trata de una muestra que aborda —aprovechando la naturaleza dual de la colección— los fundamentos filosóficos, teológicos y cosmológicos que Dante utilizó como cimiento intelectual de su obra más célebre: La Divina Comedia.
A través de cuatro territorios —Cosmos, Infierno, Purgatorio y Paraíso— diversas obras de la la colección del Museo aluden a elementos destacados de la concepcion dantesca del mundo, en la que Agustín de Hipona, Tomás de Aquino o Ptolomeo tienen una influencia decisiva.
El museo desdobla su «personalidad» con motivo de la exposición dedicada a María Luisa Caturla y su libro Arte de épocas inciertas. Un desdoblamiento necesario en una época de incertidumbre y que toma como excusa la obra más singular de esta desconocida historiadora del arte.
A través de artedeepocasinciertas.com os proponemos adentraros en la sorprendente vida y obra de esta brillante intelectual, a la vez que se despliegan las páginas de su singular ensayo.