28 y 29 de mayo
Conmemoraciones y eventos
El Museo Nacional de Arte Romano se suma a la celebración de la XII edición de Emerita Lvdica, donde la ciudad de Mérida ofrece la oportunidad de ser testigos (o preferentemente actores y figurantes) de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta actividad hace revivir cada año las grandes ruinas de la antigua ciudad, abrir los monumentos al público y mostrarlos de una forma alternativa a la par que formativa y divertida. Por ello se cuida con todo rigor que las recreaciones sean fidedignas: tramas, escenas, indumentarias, objetos, mensajes, aromas, sabores, etc.
Emerita Lvdica (lvdi = juegos) lleva este nombre con el propósito de retomar el ambiente festivo que acompañaba la celebración de juegos en la capital de Lusitania, atrayendo a gentes de toda la provincia.
Colabora: Asociación Recreacionista ARA Concordiae
Recreación de un textrinvm o taller, lugar de la casa donde se desarrollaban las tareas relacionadas con el tejido y el hilado. Este taller muestra diferentes tipos de telares, así como sus herramientas y utensilios relacionados con el telar. Esta es la principal actividad de la mujer romana.
Salto de línea Colabora: Asociación Recreacionista ARA Concordiae
Lvstratio: el ceremonial en torno al recién nacido en Roma. Recreación de las circunstancias, costumbres y rituales que tenían lugar en torno a la gestación, nacimiento y lactancia de un futuro ciudadano romano durante sus primeros meses de vida.
Colabora: Asociación Recreacionista ARA Concordiae, Voluntarios Culturales del MNAR y Ayuntamiento de Mérida
Con texto y diseño de la actividad de la Dra. Pilar Caldera de Castro, del Departamento de Educación y Acción Cultural del MNAR, se llevará a cabo la celebración de los rituales del matrimonio en una domus emeritense a finales del siglo I d.C.
Salto de línea Colabora: Asociación Recreacionista ARA ConcordiaeSalto de línea Salto de línea Estación de interpretación en la que nos adentraremos en el papel de la mujer en la religión romana.