Del 13 al 22 de julio
Conferencias, cursos y seminarios
Esta 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida versa sobre temas universales como las envidias, la corrupción del poder, los miedos, la codicia, la venganza, el amor interesado. Y este ciclo de conferencias” propone una revisión y análisis de los textos grecolatinos incluidos en la programación como un referente para entender nuestro tiempo. Para ello, contaremos con la presencia de expertos de la Universidad de Extremadura, las de Évora y Lisboa en Portugal y con la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida en un ciclo coordinado por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda.
Julio César: Iconografía del poder imperial. Trinidad Nogales Basarrate (MNAR, Mérida)
Safo y el feminismo en Grecia. Claudia Teixeira (Universidad de Évora)
El Misántropo de Menandro y los personajes de la Comedia Nueva ateniense. Cristina Pimentel (Universidad de Lisboa)
Minerva, diosa de la guerra y de las artes. Raúl González Salinero (UNED, Madrid)
El mito de Ariadna y su pervivencia en la literatura y las artes. Santiago López Moreda (Universidad de Extremadura)
La soldadesca en la comedia grecolatina. El Miles gloriosus. Eustaquio Sánchez Salor (Prof. emérito Universidad de Extremadura)