Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Colecciones
  3. Qué tenemos: Colecciones
  4. Otras épocas

Otras épocas

lapida alcazaba

El Museo Nacional de Arte Romano custodia en sus almacenes algunas piezas anteriores a Roma, en especial prehistóricas, pero son pocas y sobre todo del entorno circundante de la ciudad.Salto de línea Más atención merecen los ejemplares de comienzos de la presencia islámica en la Península Ibérica, momento en el que Mérida comenzó conservando un papel preponderante. Sin embargo y debido a sus múltiples actos de rebeldía, sufrió un importante declive a mediados del Siglo IX, cuando la destrucción de sus murallas, el levantamiento de la alcazaba y la fundación de Badajoz hicieran que muchos de sus habitantes pasaran a poblar esta última ciudad.

Esta decadencia durará prácticamente hasta avanzado el Siglo XX, cuando su peso en el pasado motive su nombramiento como capital autonómica extremeña. Como reflejo de ello, pocas son las piezas de peso tras el Siglo IX, debiendo destacarse si es caso la colección heráldica expuesta en una sala de la Iglesia de Santa Clara, así como una inscripción conmemorativa de la restauración del puente en el Siglo XVII o los elementos originales del conocido como Obelisco de Santa Eulalia, estos últimos actualmente en almacenes.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar