Siglo III d. C.
Mármol
Planta Baja, Sala 5
Nº de inventario: DO2012/2/3
Elemento estructural horizontal que iría ubicado sobre un vano de un monumento funerario cercano a la Casa del Anfiteatro en Mérida. El dintel pesa unos 2.000 kg. y está realizado en una sola pieza. El dintel cuenta con un epígrafe en su parte central y con dos figuras masculinas en los extremos.
El epígrafe es una recommemoratio con la que se recuerda al difunto Caius Iulius Successianus, liberto de origen emeritense:
"RECOMMEMORATIO / G(ai) · IVL(ii) · SVCCESSIANI · / AVGVSTALIS · EMERITENSIS · / EXSVPERANTI · [L(iberti)] // ANA / B(onis) · B(ene?) · // BAR/RAECA"Salto de línea Salto de línea Reconmemoración de Gaius Iulius Successianus, augustal emeritense, liberto de Exsuperantius. Salto de línea (Río) Ana B(?) B(?)Salto de línea (Río) BarraecaSalto de línea
Por su parte, las dos figuras están recostadas sobre su codo apoyado en un cántaro que derrama agua, lo que indica que son representaciones de ríos, como confirman las inscripciones que aparecen a los lados, y que dan nombre a la pieza. La figura de la izquierda es de edad avanzada y está barbada; representa a Ana, el río Guadiana. La figura de la derecha es juvenil e imberbe; es Barraeca, el río Albarregas, un afluente del río Guadiana. Ambos ríos pasan por la ciudad de Mérida. Este dintel sirvió para confirmar que el nombre del río Albarregas era de origen romano y no árabe como se pensaba.
El conjunto funerario al que pertenecía el dintel fue hallado cerca de la denominada Casa del Anfiteatro en unas excavaciones realizadas en 1994. El monumento albergaba al menos ocho inhumaciones.
El “Dintel de los Ríos” ingresó en el Museo como depósito del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en el año 2012.