Finales del siglo II d. C. - siglo III d. C.
Mármol
Planta Segunda, Sala 4
Nº de inventario: CE00676
D(is) M(anibus) S(acrum) / Sent(iae) Amarantis / ann(orum) XLV Sent(ius) / Victor uxori / carissimae f(aciendum) c(uravit) cun cua vix(it) ann(os) XVII
Consagrado a los dioses Manes. A Sentia Amarantis, de 45 años. Sentio Victor mandó hacer el monumento a su esposa queridísima, con quien vivió 17 años.
Estela funeraria con escena de taberna en relieve e inscripción. A la izquierda se sitúa la figura de una tabernera, Sentia Amarantis, mientras extrae vino de un tonel para depositarlo en una jarra. Seguramente estaría acompañada por un segundo personaje a su derecha, hoy perdido. La escena se enmarca en un entorno que evoca la arquería de un thermopolium: un comercio donde se vendían alimentos listos para consumir.
La inscripción completa la información sobre la difunta y su esposo, quien dedica la lápida a su memoria. Sin embargo, la verdadera particularidad de esta pieza no recae en su uso funerario, sino en la visibilización del oficio de tabernera y el papel de la mujer en la sociedad romana.
Si bien la mujer romana parecía estar limitada al trabajo del hogar y al hilado, encontramos casos en los que la mujer salía de la casa y formaba parte de otros negocios, regentados normalmente por su marido o padre. Este fue el caso de Sentia Amarantis, que entraría en el oficio de tabernera de la mano de su marido, Sentio Victor. Sería tal la dedicación de esta mujer al negocio que se quiso que, tras su muerte, se la recordase en su papel de tabernera en su estela funeraria.