Sala del Teatrino (Sala XXVI).
Del 19 de octubre al 28 de enero de 2024.
Rogelio López Cuenca —Premio Nacional de Artes Plásticas 2022—, a propósito de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso, recibe el encargo del proyecto PI©A$$o™, consistente en una serie de instalaciones museográficas ideadas expresamente para cada una de las sedes, en las que el artista establece un diálogo con las colecciones de los museos para abordar de manera crítica el fenómeno picassiano, en el que, en palabras de López Cuenca: “se entrecruza, de un lado, la pervivencia de rasgos característicos del mito romántico —en cuanto a la exaltación de la figura del genio creador— y, del otro, rasgos propios de la circulación y el consumo de mercancías característicos del capitalismo tardío, donde la cultura ha venido a ocupar una centralidad hasta el momento desconocida”.
La obra que se presenta en el Museo del Romanticismo consiste en un video que aborda la raigambre precisamente romántica del mito del artista genial y la pervivencia actual de su popularidad. De ambas facetas Picasso se erige como ejemplo paradigmático. El trabajo se muestra, a propósito, en una de las salas más escenográficas del museo, la que acoge el llamado Teatrino, recreación de la fachada del propio Museo que permite al público asomarse a las escenas que tenían lugar en el interior del edificio para comprender mejor el siglo XIX.
Se ha editado una publicación gratuita en torno a este proyecto que puede recogerse en el Museo.
·
Sala del Encuentro (Sala XXV).
Del 24 de octubre hasta el 4 de febrero.
El museo expone, un año más, su Obra Invitada, que en esta ocasión se trata de un préstamo del Museo de Bellas Artes de Burdeos.
La Obra inviada es un programa que pretende profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la exposición permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas, contextualizando también así la propia colección del museo.
Con este préstamo, la institución completa de nuevo el relato en torno a las artistas decimonónicas con el retrato de la pintora y escultora francesa Rosa Bonheur, realizado por su hermano Auguste François Bonheur cuando ella tenía 26 años.
La obra y las visitas organizadas en torno a ella permitirán al público conocer mejor a esta artista, la primera en obtener la Legión de Honor francesa, que gozó de gran éxito internacional en su época, especializándose en la pintura de animales.
Nuestro equipo de mediación cultural ofrece visitas guiadas a la obra invitada. Consulta aquílas fechas y horarios.
.
Del 19 de julio al 8 de octubre.
Sala del Encuentro (Sala XXV).
Presentamos uno de los conjuntos más especiales que se han incorporado recientemente a nuestras colecciones. Nos referimos a un estuche de pistolas de duelo y sus accesorios damasquinados en oro.
El conjunto fue realizado por el arcabucero real Eusebio Zuloaga (1808-1898) a mediados del siglo XIX, apareciendo su firma autografiada en el lomo de las pistolas.
En nuestro montaje temporal acompañamos el estuche de su contexto histórico: el duelo o lance de honor.
Descarga en este enlace el artículo "Y al finalizar, os hiero. Sobre los duelos románticos".
Descarga en este enlace la nota de prensa
Descarga en este enlace el dossier de prensa
Descarga en este enlace de imágenes y créditosSalto de línea
Salto de línea
Para conocer más detalles de esta pieza y su contexto histórico y artistico, nuestro equipo de Mediación cultural ofrece visitas comentadas Consulta en este enlace las fechas y horarios
.
Con motivo de la exposición, hemos creado dos listas de reproducción relacionadas con el tema del duelo:
Lista de reproducción en Spotify
Lista de reproducción en Youtube
.
Sala X (Pasillo).
Dentro de nuestra política de adquisiciones, hemos incorporado a la colección un conjunto de objetos que documentan de manera tangible cómo era la práctica fotográfica en sus inicios y la ansiada conquista de fijar la luz.
Algunas de estas, tales como cámaras fotográficas, sets para daguerrotipia y colodión húmedo, pueden verse en nuestra nueva vitrina temporal de la xala X (Pasillo).
Se trata de piezas excepcionales, de gran valor documental y raramente expuestas en este formato conjunto, permitiéndonos realizar un viaje a través de los primeros procedimientos fotográficos.