Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Colecciones
  3. Catálogo del Museo
  4. Exposiciones virtuales
  5. La Gloriosa. La revolución que no fue
  6. El Gobierno provisional y la búsqueda de un monarca

Volver a la sección principal

El Gobierno provisional y la búsqueda de un monarca

El nuevo Gobierno provisional creado el 8 de octubre de 1868 tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades, como la Guerra Grande por la independencia cubana, la Tercera Guerra Carlista o una fuerte conflictividad social. El “Manifiesto a la Nación”, por el que el Gobierno se mostró a favor de la monarquía, causó malestar y división entre los demócratas y originó el nacimiento del Partido Republicano Federal.

En enero de 1869 se convocaron elecciones a Cortes que ganó una coalición de unionistas y progresistas. Se redactó una nueva constitución que se aprobó el 1 de junio, que estableció la soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la libertad de imprenta, la libertad de enseñanza, el derecho de asociación, la libertad de cultos, etc. Tras su promulgación, Serrano fue investido como regente, consiguiendo Prim la jefatura del gobierno, lo que le convirtió en el árbitro del poder político y en el responsable de encontrar un nuevo monarca para España.

El posicionamiento de las potencias europeas en torno a los candidatos a ocupar el trono español originó grandes tensiones, siendo el detonante para la guerra franco-prusiana, que supuso la caída de Napoleón III. Finalmente, el elegido, a instancias de Prim, fue Amadeo de Saboya, si bien no pudo llegar a verlo como rey, ya que el general falleció a consecuencia de un atentado, aun hoy sin resolver, el mismo día en que el nuevo monarca llegaba a España.

Cerrar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar