Volver

Reloj

Reloj

RelojSalto de línea Primer tercio del siglo XIXSalto de línea AlabastroSalto de línea 41,5 x 28 cmSalto de línea Intervención realizada por el Departamento de Conservación del Museo.

Estado de conservación previo a la restauración

El reloj presentaba suciedad acumulada y restos de adhesivo resultantes de una antigua intervención en la que se había procedido de forma incorrecta a la unión de los elementos que forman parte de la cubierta de la caja del reloj. Como refuerzo de esta unión, se había empleado un vástago de madera envuelto en cinta adhesiva.Salto de línea Durante la limpieza se descubrieron restos de dorado que fue eliminado en algún momento de la historia del objeto.

Tratamiento de restauración

En este caso, el principal objetivo de la restauración era corregir los errores cometidos en una antigua intervención, realizada sin llevar a cabo unos estudios previos mínimos y con criterios inadecuados, que impedía una correcta interpretación de la obra.Salto de línea Para ello era necesaria la separación de los elementos que forman parte de la cubierta de la caja para poder colocarlos en su posición correcta.Salto de línea El paso del tiempo había provocado que la superficie de alabastro estuviera cubierta por una capa de suciedad que impedía poder apreciar el color, la textura y la transparencia de este material, motivo, junto a los deterioros que puede provocar la naturaleza ácida de la suciedad, por el que se hacía necesaria la limpieza.Salto de línea Así, la suciedad acumulada a lo largo de los años y los restos de adhesivo fueron eliminados con el empleo de los disolventes adecuados (etanol y acetona).Salto de línea Las partes mal adheridas fueron separadas mediante la aplicación de acetona mediante impregnación y baño.Salto de línea Tras la limpieza de la superficie y la separación de las partes mal adheridas, el siguiente y último paso fue la unión correcta, siguiendo la posición que presentaba en fotografías antiguas, de las partes de la cubierta del reloj, empleando como adhesivo uno a base de nitrato de celulosa y reutilizando, como refuerzo, el vástago de madera, después de haber retirado la cinta adhesiva y los restos de adhesivo.Salto de línea Las pérdidas del dorado eran de un porcentaje tan elevado que no era factible su reintegración. Los pocos restos de dorado que se conservan quedan como documento del aspecto estético que presentaba la pieza antiguamente.

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar