Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. El Museo
  3. Historia
  4. El fundador

Volver

El fundador: II Marqués de la Vega-Inclán

Benigno de Ia Vega-Inclán fue uno de los protagonistas de la vida cultural española. A lo largo de sus 84 años de vida llevó a cabo infinidad de proyectos de la más variada índole, desde arquitecto y restaurador, hasta creador de instituciones culturales y museos.

También se dedicó a la política y a diversas actividades relacionadas con la gestión y la cultura. Su estrecha amistad, no sólo con el Rey Alfonso XIII, sino con miembros destacados de la Casa Real y de la nobleza, se refleja en la abundante correspondencia conservada en el Museo.

Creador del turismo "cultural"

Sus inquietudes, centradas en la revalorización, conocimiento y difusión del Patrimonio Cultural Español, quedaron materializadas el año 1911 cuando, Alfonso XIII creó la Comisaría Regia de Turismo. Al frente de la misma se dedicó al estudio y promoción de los medios para el fomento del Turismo, que entendió, de forma precursora, como "turismo cultural".Aplicó una metodología turística innovadora, creando una cadena de alojamientos de variada escala (hoteles como el Palace fueron replanteados por él) y divulgando la cultura artística y las tradiciones.

Restaurador del Patrimonio español:

Benigno Vega-Inclán dedicó muchos esfuerzos a rescatar del olvido valiosos edificios y restos históricos. Innovador en cuanto a los criterios a aplicar en la restauración arquitectónica, evitó la reinvención y las reconstrucciones falsificadoras, tan características del momento, tratando exclusivamente de recuperar lo que ofrecía directamente el edificio, como en el caso de la Alhambra o el Patio de Yeso del Alcázar sevillano.

Museos e instituciones culturales:

El proyecto de creación del entonces denominada Museo Romántico fue una de sus obras más deseadas y también en la que encontró mayores dificultades. Valoró en su justa medida el siglo XIX español, sobre el que recaía, en aquellos momentos, un espeso silencio y una total falta de interés. En 1924 vio la luz el Museo, que se inició con la colección personal que había reunido el Marqués a lo largo de su vida y que contenía, no sólo pintura, sino también otros objetos de mobiliario y artes decorativas. Mostró especial predilección también por la figura de El Greco dedicándole, en Toledo, un museo monográfico nutrido con muchas obras de su propiedad. Su interés por el siglo XVII le llevó a recuperar la Casa que habitó Cervantes en Valladolid, convertida en biblioteca y museo.

Para saber más:

Cerrar
Benigno Vega-Inclán
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar