Os presentamos Aula Romántica, un proyecto global y multidisciplinar para trabajar conjuntamente con docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de hacer llegar nuestros contenidos a los centros educativos y favorecer su implicación en la vida del Museo.
Entre nuestras principales líneas de actuación se encuentran:
Para materializar estos objetivos estamos poniendo en marcha un Grupo de Trabajo. ¡Tenemos plazas libres de varios perfiles! Si te interesa, envíanos un correo electrónico a difusion.romanticismo@cultura.gob.es
Además, si quieres organizar alguna actividad o proyecto (visitas especiales, talleres, lecturas...) en el Museo, estamos disponibles para colaborar con los centros y con el profesorado. ¡Envíanos un email con tu propuesta!
La opinión y la experiencia de los profesores es muy importante para nosotros. Por ello, os animamos a participar en este proyecto a través del siguiente cuestionario para docentes ¡Gracias por vuestra colaboración!
Junto con el Grupo de Trabajo formado por docentes, publicaremos una serie de recursos que abordarán algunas de las piezas de las colecciones del Museo desde la perspectiva de diversas asignaturas. Diseñadas específicamente para distintos niveles, serán un gran complemento para el currículum escolar.
"Paisaje egipcio": Geografía e Historia
El imperialismo explicado para 4º de ESO a partir de esta obra de Carlos de Haes.
"Paisaje egipcio": Ética, Filosofía, Acción tutorial
La diversidad cultural es el tema de esta ficha para 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
"Paisaje egipcio": Lengua y Literatura
El Romanticismo como movimiento literario, a través de esta pintura de tema orientalista.
"El estudio de Abel de Pujol": Geografía e Historia
La Obra Invitada de 2022 es la protagonista de este recurso para 4º de ESO.
"El estudio de Abel de Pujol": Historia del Arte
Esta ficha, destinada a 2º de Bachillerato, explora la figura de Adrienne Marie Louise Grandpierre-Deverzy y otras mujeres artistas del siglo XIX.
"El estudio de Abel de Pujol": Lengua y Literatura
Si das clase en 2º de ESO, este recurso didáctico te será muy útil.
"El estudio de Abel de Pujol": Lengua y Literatura
El alumnado de 4º de ESO podrá explorar el lenguaje y la historia de la literatura con esta ficha didáctica.
Exposición "Por una sonrisa un mundo": Historia del Arte
Esta ficha de actividades está diseñada para 2º de Bachillerato, y explora las Artes figurativas de la segunda mitad del XIX a través de nuestra exposición dedicada a la risa.
Exposición "Por una sonrisa un mundo": Historia de España
El reinado de Isabel II y el Sexenio democrático, tratado con humor para el alumnado de 2º de Bachillerato.
Exposición "Por una sonrisa un mundo": Geografía e Historia
El siglo XIX en España es el tema central de esta ficha, perfecta para complementar tus clases de 3º o 4º de ESO.
A continuación encontrarás una serie de recorridos generales por nuestras salas, perfectos para trabajar antes, durante o después de la visita.
Guía de recursos digitales para docentes
En esta breve Guía podréis descubrir cómo aprovechar al máximo todas las herramientas que ofrece el Museo para el desarrollo de vuestro trabajo escolar.