31 de octubre de 2014 – 1 de marzo de 2015Salto de línea Entrada gratuita
Una exposición de Miguel Ángel Blanco en la que la creación contemporánea convive con obras del Romanticismo de temática cinegética, para evocar en el público una imagen mítica de la naturaleza.
El artista parte de la estampa de Fernando Brambilla Vista del Real Palacio de Riofrío tomada entre el Norte y Levante, con relámpago, que se conserva en elMuseo del Romanticismo, a partir del cual ha realizado una selección de obras pertenecientes a la colección del museo, entre las que se encuentran varias estampas, una miniatura o dos litofanías, todas ellas con el denominador común de la temática cinegética.
Estas obras se muestran junto a ocho cajas-libro de Miguel Ángel Blanco, pertenecientes a su Biblioteca del Bosque, inspiradas también en la iconografía cinegética. La exposición culmina con una instalación en la que el artista nos adentra en la naturaleza. Los diferentes elementos que la conforman, entre ellos una obra perteneciente a la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales, generan en el espectador una serie de sensaciones que lo trasladan a una pelea en el mundo animal.
Organiza: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Subdirección General de Promoción de las Bellas ArtesSalto de línea Colabora: Museo del RomanticismoSalto de línea Comisariado: Miguel Ángel Blanco
Materiales adicionales sobre la exposición:
23 de septiembre de 2014 - 11 de enero de 2015Salto de línea Sala XV: Boudoir.
El Museo presenta, un año más, “La Obra Invitada”, un programa con el que pretendemos profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la Exposición Permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas, que normalmente no están expuestas al público. En esta ocasión, presentamos un espectacular collar de esmeraldas, diamantes y platino, cedido por el Museo Nacional de Artes Decorativas y fechado en la segunda mitad del siglo XIX.
6 de junio - 21 de septiembre de 2014Salto de línea Entrada gratuita
Joan Vilatobà es una de las principales figuras de la vertiente pictorialista de la fotografía española. Pese a que la calidad de su trabajo ha sido reconocida por críticos y especialistas, su obra ha pasado desapercibida para el gran público. Esta exposición muestra un conjunto de treinta obras representativas de su peculiar trayectoria.
Durante las dos primeras décadas del siglo XX, Vilatobà se impuso como fotógrafo tanto desde el punto de vista estético como técnico. Centró su producción en torno a tres temas: figura, paisaje y composición –con escenas de corte romántico y simbolista–, y se dedicó, además, al retrato, fotografiando a músicos, artistas e intelectuales de la época. Trabajó, sobre todo, la técnica del revelado al carbón –a menudo con ampliaciones de gran formato– por la que fue muy apreciado. El corpus principal de su obra se concentra entre 1902 y 1910.
Nacido en el seno de una familia republicana, implicada en el espiritismo y la masonería, Joan Vilatobà (Sabadell, 1878-1954) desertó de la Guerra de Marruecos y estuvo varios años en Francia y Alemania, donde daría sus primeros pasos en el mundo de la fotografía. A su regreso a Sabadell, en 1903, abrió un estudio y pronto alcanzó fama y reconocimiento en todo el país. Obtuvo, entre otros galardones, la Medalla de Oro en el concurso de La Ilustració Catalana en 1903 y la Medalla de Honor en la Exposición Nacional Fotográfica de Madrid en 1905. En 1919, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le organizó una gran exposición. En 1931 decidió dejar la fotografía y dedicarse a la docencia en la Escuela Industrial de Sabadell.
Organiza: PhotoEspaña y Museo del Romanticismo
Material adicional a la exposición "Joan Vilatobà":
20 de febrero – 18 de mayo Salto de línea Entrada gratuita
El Museo del Romanticismo y la Biblioteca Nacional de España presentan sendas exposiciones en torno a la historia del turismo, un recorrido gráfico desde los viajeros románticos hasta la década de 1940. En nuestra sala de exposiciones temporales presentamos la muestra fotográfica dedicada a la Comisaría Regia de Turismo, una institución creada a principios de siglo por Benigno de la Vega Inclán (fundador del Museo Romántico) para fomentar el turismo cultural.
Sedes: Museo del Romanticismo y Biblioteca Nacional de EspañaSalto de línea Salto de línea Organiza: Biblioteca Nacional de España, Subdirección General de Museos Estatales y Museo del RomanticismoSalto de línea Patrocina: Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Turespaña y Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional
Materiales complementarios sobre la exposición temporal "Visite España. La memoria rescatada":