Right column

2017

LA OBRA INVITADA

LA ACTRIZ MARÍA GUERRERO, COMO “DOÑA INÉS”, DE RAIMUNDO DE MADRAZO

Del 3 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018

Sala XVII: Gabinete de Larra.

El Museo presenta, un año más, “La Obra Invitada”, un programa con el que pretendemos profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la Exposición Permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas. En esta ocasión, la Obra Invitada es el retrato de La actriz María Guerrero , como “Doña Inés”, pintado en 1891 por Raimundo de Madrazo y perteneciente al Museo del Prado. Con este retrato de la protagonista femenina del Don Juan Tenorio, rendimos homenaje a José Zorrilla (1817-1893) en el bicentenario de su nacimiento.

Enlace a la hoja de salaLink externo

"A GROVE OF TREES FROM A POINT OF VIEW" DE JUAN MILLÁS

Del 26 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018Salto de línea Sala de exposiciones temporales.Salto de línea Entrada gratuita.

El paisaje es uno de los géneros pictóricos que más gustó a los artistas del siglo XIX, que se sirvieron de él como medio para plasmar sus sentimientos y estados de ánimo, convirtiéndose en el mejor medio de expresión de la sensibilidad romántica. Partiendo de esta idea, el Museo del Romanticismo presenta una exposición del fotógrafo Juan Millás, que en sus viajes realizados a Wiltshire (Inglaterra) y a Bretaña (Francia), ha documentado diferentes escenarios en los que nuestros antepasados convirtieron la naturaleza en paisaje al modificar la posición de una piedra.

La sala de exposiciones temporales acogerá una instalación que evoca el funcionamiento de dispositivos ópticos como la cámara oscura y la linterna mágica, antecedentes de la fotografía en el siglo XIX, y que subraya la idea de andar , atravesando un bosque de imágenes, como una manera de construir el paisaje.

Salto de línea Organiza: Museo del Romanticismo y Promoción del Arte.

Enlace a la hoja de salaLink externoSalto de línea

"JUGANDO A SER ROMÁNTICOS. JOSÉ ZORRILLA EN VERSIÓN PLAYMOBIL"

Del 31 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018Salto de línea Sala XXIV: Serre.

Salto de línea El Museo continua celebrando los 200 años del nacimiento de Zorrilla, en esta ocasión con una interesante muestra que hará las delicias de aficionados, coleccionistas, mitómanos y público en general. A través de distintas escenas de Playmobil se recorren algunas de las obras del autor romántico vallisoletano, como Don Juan Tenorio y A buen juez mejor testigo, así como pasajes significativos de su vida : el entierro de Mariano José de Larra, que contribuyó a su fama como poeta y escritor, y el cuadro “Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor” obra de Antonio María Esquivel (1846, Museo del Prado), retrato colectivo de las personalidades culturales más destacadas del Romanticismo en España.

¡No os perdáis esta pequeña muestra tan romántica!, un ejemplo de cómo el juego no está reñido con el arte y la literatura.

Colabora: ACYCOL. Mónica Martínez Millán.

Álbum de Flickr con imágenesLink externoSalto de línea

PHOTOESPAÑA "KARLHEINZ WEINBERGER. EN UN CÍRCULO DE REBELDES"

Del 1 de junio al 17 de septiembreSalto de línea Entrada gratuita

Salto de línea El Museo del Romanticismo participa una vez más en el festival PHotoEspaña, en esta ocasión con una exposición comisariada por Alberto García-Alix, dentro de la “carta blanca” del fotógrafo en la edición del 20 aniversario de PhotoEspaña. Mostrará por primera vez en España la fotografía del suizo Karlheinz Weinberger (1921-2006), que trabajó durante toda su vida como mozo de almacén pero dedicó todo su tiempo libre a su pasión, la fotografía.Salto de línea En los años 40 se unió al famoso club gay underground Der Kreis (El Círculo) y, bajo el seudónimo de "Jim", comenzó a publicar sus fotos en la revista del mismo nombre, editada en Zurich entre 1943 y 1967. Sus cerca de 100 fotografías publicadas marcaron la estética de esta revista, un referente internacional para el movimiento homosexual.Salto de línea Desde finales de los años 50, Weinberger retrató a jóvenes rebeldes de su país que se vestían para desafiar los roles tradicionales de masculinidad y feminidad, reciclando los símbolos de Rebelde sin causa e inventando los suyos propios a través de la customización de su vestuario. Su serie dedicada a los moteros, rockeros y chaperos ofrece un sorprendente retrato de una inconformista Suiza, una generación de posguerra en busca de su identidad. Una veintena de estas obras se pueden ver en el Museo del Romanticismo.

Salto de línea Comisariado: Alberto García-AlixSalto de línea Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Museo del Romanticismo y PHotoEspañaSalto de línea Colabora: Galerie Esther Woerdehoff, ParísSalto de línea

Close
La Obra Invitada: María Guerrero en el papel de "Doña Inés", de Raimundo de Madrazo
"A grove of trees from a point of view", de Juan Millás
Exposición Playmobil
Exposición PHotoEspaña 2017
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar