Right column

Volver a la sección principal

Los leales a Isabel II en el final de su reinado

Los últimos años del reinado de Isabel II estuvieron caracterizados por una profunda crisis y desgaste del sistema político, con la alternancia en el gobierno de los dos generales leales a Isabel II: Ramón María Narváez, líder del Partido Moderado, de ideología conservadora y Leopoldo O´Donnell, fundador de la Unión Liberal, con un ideario más templado.

La negativa de Isabel II a que los progresistas formaran parte del gobierno alentó el Pacto de Ostende, firmado en 1866 por representantes en el exilio del Partido Progresista y el Partido Demócrata. En este acuerdo se estipuló el destronamiento de la reina y la convocatoria de elecciones para decidir la forma de gobierno del país.

En ese mismo año, las fuertes medidas represivas para sofocar la sublevación del cuartel de San Gil, motín contra Isabel II, enfrentó a la reina y O´Donnell, que partió al exilio, donde moriría poco después. Le sustituyó al frente del gobierno Narváez, destacando estos últimos años por el inmovilismo político y la opresión. Su muerte, en 1868, meses antes de que estallara “La Gloriosa”, puede considerarse un anticipo de la caída de Isabel ll. Le sucedió Luis González Bravo, con una política aún más intransigente que ayudó a precipitar los acontecimientos.

Close
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar