Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, duque de RivasSalto de línea La citaSalto de línea 1846Salto de línea Óleo sobre lienzoSalto de línea 107,7 x 82 cmSalto de línea Intervención realizada por una empresa especializada.
Salto de línea La obra había sido intervenida en varias ocasiones antes de su adquisición y requería una nueva restauración para concluir tratamientos inacabados o incluir mejoras en soluciones adoptadas a algunos problemas.Salto de línea Así, dado que el tamaño del bastidor era igual al de la luz del marco, se había añadido en todo su perímetro, para ajustarlo, unos listones de madera, pero esta medida no era suficiente y aún podían apreciarse huecos entre el marco y el bastidor. Además, estos listones estaban agrietados, resecos y afectados por la oxidación de los clavos por lo que se hacía aún más necesaria su sustitución. Salto de línea También, en la esquina superior derecha se había iniciado una retirada del barniz que había dejado a la vista zonas desgastadas en la parte inferior del rostro del personaje masculino.Salto de línea Además, debido al paso del tiempo, la obra presentaba deterioros tales como suciedad acumulada, amarillamiento y oxidación del barniz, cambios de tonalidad de antiguas reintegraciones, manchas de diversa naturaleza, pequeñas lagunas y craquelados.Salto de línea Todo esto hacía necesario un proceso de restauración para devolver a la obra la consistencia y el valor estético necesario para que se pudiera apreciar e interpretar de forma correcta.
Salto de línea Los tratamientos de limpieza se iniciaron con la eliminación de polvo y depósitos de suciedad mediante aspiración y con el empleo de brochas y medios mecánicos.Salto de línea A continuación, se realizó la limpieza de la capa pictórica consistente en una primera fase en la que se aplicó agua con torundas de algodón, para eliminar la capa de polución y suciedad superficial acumulada, y una segunda fase empleando mezclas de disolventes (white spirit y etanol) en distintas concentraciones para eliminar el barniz y los repintes que habían cambiado de tonalidad y que, por lo tanto, había que retirar.Salto de línea Con la eliminación de la gruesa capa de barniz y de los repintes reaparecieron los colores originales de la obra y los estucos de la anterior restauración donde había rotura del soporte o faltas de capa pictórica.Salto de línea Puesto que estos estucos anteriores estaban estables y bien nivelados, no fueron retirados y se completó este tratamiento estucando pequeñas faltas que no habían sido intervenidas.Salto de línea Tras la aplicación de una primera capa de barniz, las lagunas fueron reintegradas empleando acuarelas para las bases y colores al barniz Maimeri® para la reintegración final.Salto de línea Como protección final se dio dos nuevas capas de barniz, una primera con brocha y la final, de gota muy fina, con spray.Salto de línea Para solucionar el problema del ajuste del marco, se sustituyeron los listones que estaban clavados en el bastidor de la obra por otros de madera de pino clavados con puntas a la cara interna del marco. Y para reducir los huecos aún visibles entre el marco y el lienzo, se adhirieron a los listones unos filos de madera de pino dorados al agua con oro falso e igualados en tono con el oro del marco mediante anilinas al alcohol diluidas en gomalaca.Salto de línea Salto de línea Salto de línea