Materia: seda, plata, hilo metálico dorado, lino, algodón, papel y cartón
Los tejidos son materiales frágiles que fueron creados para ser portados, lo que conlleva que la mayoría de los deterioros que encontrábamos en los nuestros tenían su origen en esa funcionalidad. Así, se pueden observar suciedad superficial, manchas, roturas producidas por roces y tensiones, pérdida de flexibilidad de las fibras, deformaciones…
En general las piezas se encontraban en buen estado de conservación. Los mayores deterioros se localizaban en la chaqueta 1308 y en la falda, ya que el terciopelo era muy fino y se habían producido fracturas por pérdidas de trama y urdimbre que ponían en peligro la estabilidad de las fibras.
El propósito que se perseguía al intervenir estas prendas era fundamentalmente estabilizarlas, de manera que permitirán su manipulación de manera segura y prepararlas para su exposición.
Se ha realizado una limpieza generalizada por aspiración y puntual de las zonas bordadas por frotación con hisopo con alcohol. La alineación y corrección de deformaciones se ha conseguido gracias al uso del vapor frío de agua y pesos, consiguiendo de esta manera también una rehidratación de las fibras. Por último se llevó a cabo una consolidación y reintegración de las áreas deterioradas. La consolidación de las zonas rasgadas se realizó mediante la técnica del punto de Bolonia con hilo de seda teñido, colocando soportes parciales de seda teñida en la misma tonalidad en las zonas donde era necesario reforzar áreas debilitadas y reintegrar lagunas. La fijación puntual de hilos sueltos dorados y plateados se realizó con hilo organsín de seda y punto de escapulario.
Del mismo modo se llevó a cabo un desenredado de los flecos del fajín y la eliminación de elementos externos como alfileres.
Intervención realizada por: Mercedes Amézaga S.L. y Maniquíes Hilo Fusión