Ud está aquí:
  1. Portada
  2. El Museo
  3. Historia

Volver

Historia del Museo Sorolla

Inauguración del Museo

1925. El testamento de Clotilde García del Castillo y la creación de la Fundación Museo Sorolla

Clotilde García del Castillo, en su testamento de 1925, legó al Estado español la casa y las colecciones que le pertenecían para que se creara un museo en memoria de su marido. El legado fue aceptado en 1931, mediante una Real Orden que clasificó la institución que se creaba como “Fundación benéfico-docente de carácter particular.”Salto de línea La Fundación está inscrita en el registro de Fundaciones Culturales del Ministerio de Cultura con el número 5, y con fecha de 28/3/1931, y sus fines quedan definidos como:Salto de línea “La conservación y exposición al público con las obras auténticas ejecutadas por D. Joaquín Sorolla y cuantos cuadros, objetos artísticos, muebles, etc., existan en la casa 37 del Paseo del General Martínez Campos y de cuantas obras se adquieran en el futuro con destino a dicho Museo”.

1932. La inauguración del Museo

Ese mismo año de 1931 se creó el Patronato, del cual formaban parte los tres hijos del pintor, además de los representantes de las principales instituciones españolas dedicadas a las bellas artes y el presidente de la Hispanic Society of America. Presidía el Patronato el Jefe del Estado y era vicepresidente el Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.Salto de línea El Patronato redactó el primer Reglamento del museo, que se publicó por Decreto de 24 de marzo de 1932. El museo se inauguró en 1932, abriendo al público su planta principal. Era director Joaquín Sorolla y García, hijo del pintor.Salto de línea En aquellos primeros años la labor de Joaquín Sorolla García fue, por un lado, la de conservar la casa museo tal y como él la había conocido como habitante de la misma y, por otro lado, acometer las primeras labores museográficas de la institución.Salto de línea La Guerra Civil interrumpió el funcionamiento del Museo, quedando su Patronato en suspenso por un Decreto de 1936; en 1941 se reabrió con un nuevo Patronato, ahora ya presidido por el Director General de Bellas Artes.

1973. La integración en el Patronato Nacional de Museos

En 1973 (OM de 26 de abril) se modifica nuevamente el Patronato, que sigue presidido por el Director General de Bellas Artes y conserva la participación de la familia, y el Museo se integra (por OM de 27 de abril) en el Patronato Nacional de Museos (ahora desaparecido). Esta integración marcó el inicio de una creciente profesionalización del museo, que pasó a estar gestionado por un conservador-director perteneciente al cuerpo facultativo de conservadores de museos.

1993. La integración en el sistema Español de Museos

El cambio decisivo en la situación jurídica de la Fundación y el Museo se produjo en 1993, por el Real Decreto 1386/1993, de 30 de julio. Este RD establece en su artículo 2 que “el Museo Sorolla, integrado como museo de titularidad estatal en la Dirección de Museos Estatales de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, se regirá por el Reglamento de Museos de titularidad estatal y del Sistema Español de Museos aprobado por Real Decreto 620/1987, de 10 de abril.” En el mismo artículo se deroga el anterior Reglamento del museo (1932).

El Museo Sorolla es desde entonces un museo de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte.

La Fundación Museo Sorolla sigue funcionando y trabajando en estrecha colaboración con el Museo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar