El Museo custodia una interesante colección de joyería, compuesta en su mayoría de joyas populares de diferentes regiones del país. El origen de esta colección surge a raíz del encargo de Archer M. Huntington para realizar los paneles de las regiones de España de la Hispanic Society de Nueva York.
Al mismo tiempo que Sorolla fue adquiriendo una colección de trajes populares en sus viajes por España, fue incorporando la joyería que los completaba. Como es lógico, hay una importante representación de joyería valenciana (pendientes, broches, peinetas), y son también importantes las piezas castellano-leonesas (pendientes o arracadas, collares de La Alberca, del traje de Charra, de Astorga, botones de plata masculinos). De la indumentaria popular gallega se conservan pendientes y un colgante 'galápago'. Otras piezas son medallas, relicarios o rosarios procedentes de numerosas regiones del país.
Pieza singular de la colección es el cinturón mágico, que se compone de una banda de terciopelo de la que cuelgan 14 cadenas con sus respectivos 14 dijes de plata. Se trata de un cinturón protector, probablemente del siglo XVIII, que se utilizaba para proteger a los niños contra las enfermedades y otros males con amuletos y objetos religiosos.
La colección de joyería del Museo cuenta también con alguna pieza de joyería culta, como dos relojes de bolsillo de caballero -uno con las iniciales de Joaquín Sorolla-, un alfiletero o una espátula de plata. También hay una pequeña colección de joyería bereber o marroquí, probablemente adquirida durante el viaje que la familia realizó a Tetuán en 1917.
La colección consta de 269 piezas, inventariadas y disponibles para su consulta online.
El Museo también posee piezas textiles que en su mayoría fueron recogidas y compradas por Sorolla en sus viajes para la preparación de los paneles de la Hispanic Society. Son ejemplos de indumentaria tradicional procedente de diferentes regiones de España que pueden identificarse en los paneles definitivos que decoran la Biblioteca de esa entidad y también en los lienzos preparatorios.
Casi todas las piezas son de finales del siglo XIX y comienzos del XX; predominan las de La Alberca (Salamanca), León, El Roncal (Navarra), Lagartera (Toledo), y Ansó (Huesca), pero también las hay de Segovia, Ávila y Valencia.
Hay algunos fragmentos de tejidos antiguos coleccionados por Sorolla, y otras piezas proceden del propio ajuar doméstico de la familia.
Las piezas están inventariadas. Solamente están incluidos en el catálogo online algunos elementos de indumentaria popular, como los trajes de Charra, Lagartera, Ansó, Roncal y Alberca que pudieron verse en el catálogo de la exposición del Museo Sorolla: Fiesta y Color .
Si desea buscar más información acerca de estas colecciones consulte el catálogo online. Puede introducir el título de la obra, la temática o iconografía en búsqueda específica. Si quiere realizar una búsqueda más concreta, en búsqueda general puede introducir el número de inventario de estas colecciones: