Para cualquier comunicación de prensa diríjase a: prensa.sorolla@cultura.gob.es (solicitudes de imágenes, reportajes, entrevistas).
Comisariada por Casilda Ybarra Satrústegui
Del 22 de septiembre de 2023 al 7 de enero de 2024
Se ha inaugurado la exposición «Los veranos de Sorolla» en la Fundación Mapfre para acercarnos, a través de una reducida pero cuidada selección de obras, a la evolución del tema predilecto de Joaquín Sorolla a lo largo de su carrera: las escenas de playa.
La muestra cuenta con el apoyo de importantes instituciones y colecciones particulares españolas como el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, la Diputación de Valencia, la Colección Banco Santander o la colección Abelló y Pérez Simón, entre otras.
El recorrido expositivo está planteado en una única sección continua, que combina la presentación temática con la cronológica para subrayar la evolución del motivo de las escenas de playa en el trabajo de Sorolla. Así, se muestran desde las composiciones centradas por primera vez en el trabajo en el mar con las que obtiene los primeros éxitos internacionales, hasta obras realizadas en sus últimos veranos, que le sirven como descanso del gran encargo de la Visión de España para la Hispanic Society of America.
Sorolla se incorpora a la nueva costumbre del veraneo y en la representación que hace de este tema en su pintura podemos distinguir dos vertientes que se corresponden con sus propios destinos estivales: las escenas de la costa mediterránea y de la costa cantábrica.
Comisariada por Inés Abril Benavides y Mónica Rodríguez Subirana
Del 19 de septiembre de 2023 al 19 de noviembre de 2023
Se ha inaugurado la exposición «Sorolla. Dibujante sin descanso» en la Fundación Círculo Burgos. Se trata de una exposición que estuvo en el Museo Sorolla de Madrid entre 2019-2020 y en Valencia, ciudad natal del artista, entre 2021 y 2022, con gran éxito de público.
Joaquín Sorolla estuvo en Burgos en 1910 inmortalizando la catedral nevada. Ahora, regresa a la ciudad con esta muestra que ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes entidades: Museo Sorolla, Fundación Museo Sorolla, Ibercaja Banco y Fundación Círculo Burgos. Burgos de este modo rinde homenaje a uno de los mejores artistas que ha dado nuestro país en el centenario de su fallecimiento con la técnica que consideraba la base de la pintura: el dibujo.
Es una exposición muy singular que reafirma la premisa de que todo artista debe sentar la base de sus obras en el dibujo, tal y como Sorolla manifestó en numerosas ocasiones, realizados en diferentes soportes y con diferentes técnicas.
La muestra está compuesta por 106 obras que van más allá de apuntes o bocetos, son obras acabadas en sí mismas. Es una cuidada selección de los más de 8.000 dibujos que realizó, tesoros escogidos por Inés Abril Benavides y Mónica Rodríguez Subirana, principales estudiosas del dibujo de Sorolla, conservadoras de museos y comisarias de la exposición.
La delicadeza de la técnica y el material expositivo y su extrema sensibilidad a la luz hacen que esta muestra sea excepcional, ya que se exponen obras que en contadas ocasiones pueden salir de los almacenes. El grueso de las obras pertenece al Ministerio de Cultura y Deporte y Fundación Museo Sorolla, contando también con sobresalientes dibujos de la Universidad Complutense de Madrid y de colección particular.
Comisariada por Blanca Pons Sorolla
Del 17 de septiembre de 2023 al 7 de enero de 2024
Se ha inaugurado la exposición «Luz de España: Sorolla en colecciones americanas» en el Meadows Museum de Dallas, una muestra 26 pinturas de Sorolla de colecciones privadas americanas, que algunas llevan décadas sin exponerse al público.
Se unen a un total de 32 obras expuestas, entre las que se encuentran 4 del Museo Meadows y 1 de una colección privada española, que desde 2019 se encuentra como préstamo temporal en el Museo.
La comisaria de la exposición Blanca Pons Sorolla, bisnieta del artista, destaca que el objetivo es «celebrar la extraordinaria acogida del pueblo norteamericano hacia su obra”. La exposición ofrece una singularSalto de línea oportunidad de ver a Sorolla a través de la lente de sus actuales coleccionistas americanos, que que representan el legado de la popularidad del artista en este país.
Se destacan así los temas más populares y característicos de Sorolla,Salto de línea como las velas blancas de las barcas de pesca valencianas, los niños retozando en la orilla, escenas de jardines llenos de vida y estudios de figuras pensativas. Se podrán contemplar obras como Desnudo femenino de espaldas (c. 1886) como obra temprana del pintor, Pinos de Galicia (1900) o Castillo de Málaga (1910), que demuestran su habilidad para captar la luz del sol, junto a Detalle del jardín de la casa de Sorolla (1910), terminada unos cinco años antes de la muerte del artista.
13 de septiembre de 2023
El Museo Sorolla, organiza un coloquio de clausura de la programación estival del Centenario Sorolla, en el marco de la exposición temporal ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’, en colaboración con la Institución Libre de Enseñanza.
El encuentro se desarrollará a través de una conversación entre el escritor Manuel Vicent y el director del museo, Enrique Varela Agüí. Al hilo del proyecto expositivo, se tratarán otros temas como la experiencia vital del escritor, su literatura y su visión del arte de Joaquín Sorolla y la pintura del Mediterráneo, entre otros.
La Institución Libre de Enseñanza albergará este acto en su auditorio con capacidad para más de 200 personas. Asimismo, se trasmitirá en streaming a través de su canal de Youtube para que los espectadores puedan seguir la conversación de forma online.
La exposición ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’, que finalizará el próximo domingo 17 de septiembre, se prevé que alcance los 140.000 visitantes, un público que además de acercarse a conocer el museo, se sumerge en el mar de Sorolla, que cobra nueva vida a través del relato literario y vivencial del escritor valenciano.
10 de agosto de 1923 - 10 de agosto de 2023
El Museo Sorolla, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Fundación Museo Sorolla organizan un programa de actividades para homenajear al insigne pintor el día de su muerte hace justo cien años, el 10 de agosto de 1923.
A los sesenta años de edad, Joaquín Sorolla y Bastida falleció en su casa de Cercedilla, Madrid, como consecuencia del accidente cerebrovascular que sufrió pintando en el jardín de su casa de Madrid, actual Museo Sorolla, el 17 de junio de 1920.
Cien años después de su muerte, y en conmemoración de esta efeméride declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta diciembre de 2024, se llevarán a cabo diversos homenajes tanto en Madrid como en su Valencia natal el jueves 10 de agosto.
ACTIVIDADES PARA EL 10 DE AGOSTO
MUSEO SOROLLA
CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA
OTRAS ACTIVIDADES
Para más información: Obituario Sorolla Nota de prensa
17 de julio de 2023
Con motivo del Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda pone a disposición del público la colección del Centenario de Sorolla compuesto por tres monedas, una en oro con un peso de 13,5 gramos, de valor facial 200 € y una tirada máxima de 1.500 piezas, y dos en plata, una moneda cuadrada con un peso de 31,41 gramos, de valor facial 10 € y una tirada máxima de 7.000 piezas y la segunda moneda de plata, un Cincuentín con un peso de 168,75 gramos, de valor facial 50 € y una tirada máxima de 3.000 piezas.
La selección de las obras representadas se ha realizado con la inestimable colaboración del Museo Sorolla. Se trata de seis obras emblemáticas de Joaquín Sorolla pertenecientes tanto al Museo Sorolla como a la Fundación Museo Sorolla, como son el Autorretrato de 1909, Clotilde con traje gris (1900), Paseo a la orilla del mar (1909), El Balandrito (1909), El baño del caballo (1909) y Saliendo del baño (1915).
Las monedas se presentan en calidad Proof, con certificado individual para cada una de las monedas, en venta tanto en formato individual como en colección completa.
Se podrá adquirir a través de los distribuidores nacionales e internacionales, en la Tienda del Museo de la Casa de la Moneda, en el Museo Sorolla y tiendas especializadas en numismática y filatelia.
Más información en: https://www.centenariosorolla.es/actividades/emision-2023-de-monedas-de-coleccion-monedas-sorolla/
Comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde
Del 12 de julio al 29 de octubre de 2023
Se ha inaugurado la exposición Viajar para pintar. Sorolla en Toledo en el Museo del Greco, organizada junto al Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. La muestra se enmarca dentro de las actividades para conmemorar el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, formando parte del proyecto expositivo Viajar para pintar.
Esta exposición nos revela las diferentes interpretaciones que hizo el pintor valenciano de la Ciudad Imperial, a raíz del viaje que hizo en 1906 a Toledo acompañado de su amigo, el pintor madrileño Aureliano de Beruete. Precisamente, en este mismo año viajó a París y profundizó en la pintura contemporánea durante unos meses. Este hecho fue clave, pues su paleta se internacionalizó, siendo muy frecuentes sus acercamientos a las distintas posturas de la vanguardia europea en busca de nuevas formulaciones de la luz.
La exposición reúne doce paisajes de vistas de Toledo, varias postales y tres lienzos de Tipos de Lagartera que realizó para su monumental encargo para la Hispanic Society of America.
Del 10 de julio al 15 de octubre de 2023
Se ha inaugurado el programa de La obra invitada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con varias obras de Joaquín Sorolla para sumarse a la celebración del fallecimiento del artista.
Se trata de un programa que viene realizándose desde 2001 y actualmente, gracias al patrocinio de la Fundación Santander, permite hacerse eco de prestigiosas colecciones nacionales e internacionales.
Entre las obras invitadas para esta edición, se encuentra Bajo el toldo, playa de Zarauz, una obra clave para entender las estancias septentrionales del artista levantino y su especial interés por la costa del País Vasco. De esta forma, se contextualiza la influencia de la personalidad artística de Sorolla en el entorno.
Así mismo, se aprovecha para mostrar una visión sintética de su trayectoria artística y relacionar a estas obras con otras piezas relevantes de Sorolla de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Por ese motivo, las obras invitadas se complementan con dibujos, fotografías y una nota de color del pintor que ahonda en todas estas cuestiones.
Comisariada por Acacia Sánchez Domínguez
Del 16 de junio de 2023 al 15 de octubre de 2023
La exposición constituye la muestra inaugural del proyecto «Sorolla. Viajar para pintar», que acerca las obras de Sorolla a sus lugares de creación, donde fueron ejecutadas al natural o au plein air. San Sebastián, Sevilla, Toledo, Mallorca o Valladolid serán el escenario de estas muestras de gabinete.
«Viajar para pintar. Sorolla en San Sebastián» muestra la unión de Sorolla con esta ciudad en la que veraneó durante más de treinta años. Así mismo, evidencia el gusto del pintor por evadirse para disfrutar y plasmar en sus obras los rincones más paradigmáticos de la región.
La muestra se compone de lienzos de las colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y el Museo de San Telmo. Se podrán contemplar obras tan icónicas como ‘El rompeolas, San Sebastián’, las que Sorolla regaló a su amigo Rogelio Gordón o 27 notas de color. Se completa con un nutrido fondo documental de documentos de la época y 27 fotografías del Archivo del Museo Sorolla y del Museo San Telmo, Fondo González Galarza.
12 de junio de 2023
Con motivo del centenario de su fallecimiento, Correos, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla han presentado un sello dedicado al pintor Joaquín Sorolla, uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del XIX e inicios del XX.
Se trata de un inédito enfoque expositivo en el que Museo Sorolla ha invitado al escritor valenciano Manuel Vicent a realizar un comisariado literario en torno a la obra del genial pintor. De este modo, el escritor se enfrenta a la pintura de Sorolla para proponer un diálogo insólito entre pintura y literatura.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la línea de comunicación y promoción del programa «100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla». La conmemoración ha sido declarada ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’ (AEIP) durante los años 2022, 2023 y 2024.
El sello dedicado a Sorolla pertenece a la serie Efemérides, serie filatélica emitida por Correos dedicada a los principales acontecimientos históricos de España.
Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Enlace web: https://filatelia.correos.es/es/es/rincon-correos/filatelia/productos/sellos/espana/2023/joaquinsorolla
Comisariada por Manuel Vicent
Del 17 de abril al 17 de septiembre de 2023
El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan, dentro de la programación oficial de la conmemoración del Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y con la colaboración de la Fundación Iberdrola España y la Fundación Mutua Madrileña, la nueva exposición temporal En el mar de Sorolla con Manuel Vicent.
Se trata de un inédito enfoque expositivo en el que Museo Sorolla ha invitado al escritor valenciano Manuel Vicent a realizar un comisariado literario en torno a la obra del genial pintor. De este modo, el escritor se enfrenta a la pintura de Sorolla para proponer un diálogo insólito entre pintura y literatura.
A través de una cuidada selección de pinturas pertenecientes a la colección del Museo, Manuel Vicent construye, por una parte, un itinerario visual en torno a la representación del mar y sus escenas en la obra de Sorolla. Al mismo tiempo, sirviéndose de esas mismas pinturas, el escritor teje un relato, entre biográfico, literario y estético, sobre la pintura de Sorolla, sobre el mar Mediterráneo, sobre sus gentes —protagonistas de las escenas de los cuadros— y sobre sí mismo y su relación con el mar.
De Carlos Reyero
Lunes 27 de febrero a las 19:00
Joaquín Sorolla y Bastida es uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX. Fue el pintor español de mayor proyección internacional de su tiempo y una de las figuras capitales de la historia del arte español en su conjunto.
En 2023 se cumplen cien años de la muerte de Joaquín Sorolla y en Ediciones Cátedra se publica Sorolla o la pintura como felicidad, de Carlos Reyero.
"Yo deseo la felicidad de todo el mundo", escribió Joaquín Sorolla. ¿Qué hizo para conseguirlo? ¿Se puede aprender a ser feliz a través del arte? ¿Por qué disfrutamos al contemplarlo?
Articulado a través de "diez lecciones de felicidad", que ofrecen otros tantos puntos de vista transversales sobre la vida y la obra de Sorolla, este libro se interroga sobre el verdadero alcance de su éxito y el placentero bienestar que refleja su pintura. Los críticos contemporáneos coincidieron en afirmar que la alegría de vivir rebosaba en sus cuadros, interpretados como si fueran visiones naturales creadas sin esfuerzo. Sabemos, sin embargo, que en la vida no siempre es fiesta, así que tanta felicidad ha de esconder alguna suerte de ficción. Quizá uno de sus mayores logros haya sido convencernos de su autenticidad.
El relato se ha concebido como una reflexión distendida y delicadamente irónica sobre los tópicos que han envuelto de felicidad a Sorolla, hasta negar cualquier sombra. La luz levanta el ánimo. No hay recurso más eficiente que iluminarlo todo para olvidarse de que no hay nada oculto de lo que preocuparse. Sorolla es recordado como un triunfador que pintaba gentes felices en lugares maravillosos. El arte es una extraordinaria ilusión. No pretendamos que también sea real. En la vida no se puede tener todo.
9 de febrero
En su primera reunión constitutiva, la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, ha aprobado el programa de actividades ‘100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla’. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha presidido el acto celebrado en el Museo Sorolla, ha destacado que “al igual que Sorolla fue enormemente reconocido, homenajeado y premiado en vida como el genial pintor y trabajador incansable que fue, es hoy nuestro deber, cien años después de su fallecimiento, rendirle el tributo que se merece”. En ese sentido, Iceta ha agradecido “el compromiso de cooperación y colaboración” de todos los organismos públicos y entidades culturales, nacionales e internacionales, implicados en la efeméride.
La Comisión Nacional, cuya creación fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de enero, es un órgano colegiado interministerial para la conmemoración que servirá de instrumento para impulsar las actividades de la efeméride.
La Comisión Nacional ha aprobado el programa de actividades culturales, con la finalidad de contribuir a profundizar el conocimiento de la obra y la figura de Joaquín Sorolla y aumentar su apreciación entre la sociedad en general. Por ello, esta efeméride ha sido declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta el 31 de diciembre de 2024. De este modo, la programación cultural que hoy se presenta queda abierta a la incorporación de nuevas actividades. Además, ha dado su visto bueno al manual de identidad gráfica y de uso del logo del Centenario.
Más información en www.centenariosorolla.es
Comisariada por el departamento de documentación del Museo Sorolla: Rosario López López Sonia Martínez Requena Ana Muñoz Martín Berta Rubaki Yago Blanca de la Valgoma-Monge
Del 23 de enero de 2023 al 3 de septiembre de 2023 ¡PRORROGADA!
El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! Una muestra que traza el recorrido vital de Joaquín Sorolla a través de los últimos años de su vida y que saca a la luz la enorme repercusión que tuvo su muerte, tanto en el mundo de la cultura de su tiempo, como a nivel social, así como los homenajes que el pintor recibió con el paso de los años.
La muestra se enmarca en las celebraciones por el primer centenario del fallecimiento del pintor. Una exposición comisariada conjuntamente por el departamento de documentación del Museo Sorolla y que es el resultado de un intenso trabajo grupal de investigación en los fondos fotográficos y documentales del Archivo del Museo Sorolla.
La exposición, que puede verse en la sala I del Museo Sorolla, se organiza en cuatro secciones organizadas a través de una cuidada selección documental casi inédita en su totalidad: Una fina y templada mañana, La luz que se apaga, ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! y El pintor inmortal.
Comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde
Del 19 de diciembre 2022 al 19 de marzo 2023
El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición temporal Sorolla. Orígenes. La muestra explora, por primera vez, el camino que condujo al valenciano Joaquín Sorolla Bastida a convertirse en el pintor de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos, en el pintor inmortal de la luz y del Mediterráneo que sigue hoy cautivando al público que contempla su pintura.
Una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios del pintor en su Valencia natal, sobre su formación en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que nos habla de un joven que compagina las clases de dibujo con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío José y que va abriéndose camino hacia el éxito con trabajo y mucho esfuerzo.
Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, abre la programación cultural de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida, que se celebrará a lo largo de 2023 y 2024. La exposición ha sido comisariada por el conservador del Museo Sorolla, Luis Alberto Pérez Velarde, para iluminar los momentos iniciales de la vida del pintor. Termina donde se inicia la carrera que todos conocemos de él y nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público, e incorpora un nuevo cuadro al catálogo razonado del pintor.
Comisariada por Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons-Sorolla
Del 17 de febrero al 24 de septiembre 2023 ¡PRORROGADA!
Dirección y producción de los contenidos multimedia: Kamarchina bajo la supervisión de Gianfranco Ianuzzi, pionero en arte inmersivo.
La Fundación Museo Sorolla, Patrimonio Nacional y la empresa Light Art Exhibitions organizan una exposición inédita hasta la fecha realizada en torno al genial pintor de la luz. El Palacio Real de Madrid alberga un original modelo de muestra basada en la fusión de diferentes experiencias artísticas y sensoriales. Este proyecto expositivo, que acerca al gran público tanto a la obra de Sorolla como a su persona, se encuentra enmarcado en el programa de actividades de la conmemoración del Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte.
La exposición auna por primera vez la presencia de obras originales del pintor, muchas de ellas procedentes de colecciones particulares rara vez mostradas al público, con recreaciones digitales a través de las nuevas tecnologías. El visitante recorre así distintos espacios: unos dedicados a potenciar las experiencias sensoriales a través de la luz, color y movimiento por medio de las nuevas tecnologías digitales; otros con obras originales de Sorolla y, finalmente, una experiencia de realidad virtual de extrema calidad.
Es un nuevo tipo de exposición artística que aspira a sumergir al visitante en el universo de Sorolla. Todo este conjunto de sensaciones intensifica las impresiones y emociones creadas por Sorolla en sus cuadros, que han sido seleccionados por su calidad y relevancia en la producción del pintor.