20 de septiembre- 19 de noviembre de 2023 - Fundación Círculo Burgos
Comisariada por Inés Abril Benavides y Mónica Rodríguez Subirana
La muestra se enmarca dentro de las actividades para conmemorar el Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y replica la exposición que se realizó en el Museo Sorolla de Madrid entre 2019-2020 y en Valencia, ciudad natal del artista, entre 2021 y 2022, con gran éxito de público.
Esta exposición está compuesta por 106 obras que van más allá de apuntes o bocetos, son obras acabadas en sí mismas. Es una cuidada selección de los más de 8.000 dibujos que realizó y que en contadas ocasiones pueden salir de los almacenes. El grueso de las obras pertenece al Ministerio de Cultura y Deporte y Fundación Museo Sorolla, contando también con sobresalientes dibujos de la Universidad Complutense de Madrid y de colección particular.
La exposición tiene un discurso amplio en el que se hace un repaso de toda su obra. Desde sus primeros dibujos de juventud y académicos, sus paisajes tomados del natural, sus estancias en París y Roma. Los diseños de gran formato que dieron lugar a sus grandes obras, la colección de dibujos dedicada a su ámbito más privado, el de su familia; así como a los coloridos gouaches de su etapa en Nueva York con una llamativa colección de dibujos realizados en los reversos de las cartas de menú de los restaurantes de la Gran Manzana.
12 de julio- 29 de octubre de 2023 - Museo del Greco (Toledo)
Comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde
La muestra se enmarca dentro de las actividades para conmemorar el Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, formando parte así mismo del proyecto expositivo Viajar para pintar.
Esta exposición nos revela las diferentes interpretaciones que hizo el pintor valenciano de la Ciudad Imperial, a raíz del viaje que hizo en 1906 a Toledo acompañado de su amigo, el pintor madrileño Aureliano de Beruete. Precisamente, en este mismo año viajó a París y profundizó en la pintura contemporánea durante unos meses. Este hecho fue clave, pues su paleta se internacionalizó, siendo muy frecuentes sus acercamientos a las distintas posturas de la vanguardia europea en busca de nuevas formulaciones de la luz.
La exposición reúne doce paisajes de vistas de Toledo, varias postales y tres lienzos de Tipos de Lagartera que realizó para su monumental encargo para la Hispanic Society of America.
16 de junio - 15 de octubre de 2023 - San Telmo Museoa (San Sebastián)
Comisariada por Acacia Sánchez Domínguez
Enmarcada en el proyecto Sorolla. Viajar para pintar, que acercará durante los años 2023 y 2024 las obras de Sorolla a sus lugares de creación, Viajar para pintar. Sorolla en San Sebastián muestra la unión de Sorolla con esta ciudad en la que veraneó durante más de treinta años. Así mismo, evidencia el gusto del pintor por evadirse para disfrutar y plasmar en sus obras los rincones más paradigmáticos de la región.
La muestra se compone de lienzos de las colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y el Museo de San Telmo. Se podrán contemplar obras tan icónicas como El rompeolas, San Sebastián, las que Sorolla regaló a su amigo Rogelio Gordón o 27 notas de color. Se completa con un nutrido fondo documental y 27 fotografías del Archivo del Museo Sorolla y del Museo San Telmo, Fondo González Galarza.
5 de mayo - 10 de septiembre de 2023 - Fundación Bancaja (Valencia)
Comisariada por Carlos Reyero Hermosilla
La exposición cuestiona la idea de que el color negro y cuanto significa está reñido con la poética del pintor valenciano. Precisamente, el uso del negro en Sorolla arranca de la tradición pictórica española, a raíz del conocimiento de los grandes maestros como Velázquez, el Greco o Goya, convirtiéndose en un color que traduce la modernidad de su tiempo y su sobria elegancia.
Las obras proceden de la colección del Museo Sorolla y de préstamos de numerosas instituciones y colecciones particulares, como el Museo Nacional del Prado, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Segovia, el Museo de Málaga, Banco de España, la Fundación Sorigué y la Fundación Banco Santander.
Los espectadores podrán contemplar algunas de las obras expuestas, especialmente las de coleccionistas particulares que permanecían inéditas para el conocimiento del público, como María pintando, de 1911. Así mismo se presenta, tras su reciente restauración, la obra S.M. La Reina María Cristina. Estudio para “La Regencia”, ca. 1903-1905.
Dicha exposición, celebrada bajo el intenso programa de actividades con motivo del centenario Sorolla, podrá visitarse hasta el 10 de septiembre de 2023.
17 febrero - 24 septiembre 2023 - Palacio Real de Madrid ¡PRORROGADA!
Comisariada por Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons-Sorolla
Dirección y producción de los contenidos multimedia: Kamarchina bajo la supervisión de Gianfranco Ianuzzi, pionero en arte inmersivo.
La Fundación Museo Sorolla, Patrimonio Nacional y la empresa Light Art Exhibitions organizan una exposición inédita hasta la fecha realizada en torno al genial pintor de la luz. El Palacio Real de Madrid albergará un original modelo de muestra basada en la fusión de diferentes experiencias artísticas y sensoriales. Este proyecto expositivo, que acercará al gran público tanto a la obra de Sorolla como a su persona, se encuentra enmarcado en el programa de actividades de la conmemoración del Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923).
La exposición aunará por primera vez la presencia de obras originales del pintor, muchas de ellas procedentes de colecciones particulares, con recreaciones digitales a través de las más nuevas tecnologías. El visitante recorrerá así un itinerario expositivo que combinará distintos espacios: unos dedicados a potenciar las experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento por medio de las nuevas tecnologías digitales, otros espacios expositivos con obras originales de Sorolla y, finalmente, un recorrido que ofrecerá una experiencia de realidad virtual de extrema calidad que supondrá un viaje al tiempo de Sorolla.
Nos encontramos en definitiva ante un nuevo tipo de exposición artística que aspira a sumergir al visitante en el universo de Sorolla.Todo este conjunto de sensaciones intensificará las impresiones y emociones creadas por Sorolla en sus cuadros, que han sido seleccionados por su calidad y relevancia en la producción del pintor.