Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Exposición
  3. Sala de Prensa

Para cualquier comunicación de prensa diríjase a: prensa.sorolla@cultura.gob.es e-mail (solicitudes de imágenes, reportajes, entrevistas).

Línea horizontal

En el mar de Sorolla con Manuel Vicent

Comisariada por Manuel Vicent

Del 17 de abril al 17 de septiembre de 2023

El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan, dentro de la programación oficial de la conmemoración del Centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y con la colaboración de la Fundación Iberdrola España y la Fundación Mutua Madrileña, la nueva exposición temporal En el mar de Sorolla con Manuel Vicent.

Se trata de un inédito enfoque expositivo en el que Museo Sorolla ha invitado al escritor valenciano Manuel Vicent a realizar un comisariado literario en torno a la obra del genial pintor. De este modo, el escritor se enfrenta a la pintura de Sorolla para proponer un diálogo insólito entre pintura y literatura.

A través de una cuidada selección de pinturas pertenecientes a la colección del Museo, Manuel Vicent construye, por una parte, un itinerario visual en torno a la representación del mar y sus escenas en la obra de Sorolla. Al mismo tiempo, sirviéndose de esas mismas pinturas, el escritor teje un relato, entre biográfico, literario y estético, sobre la pintura de Sorolla, sobre el mar Mediterráneo, sobre sus gentes —protagonistas de las escenas de los cuadros— y sobre sí mismo y su relación con el mar.

Dossier de prensa PDF - Selección de imágenes Nueva ventana

Línea horizontal

Presentación del libro "Sorolla o la pintura como felicidad"

De Carlos Reyero

Lunes 27 de febrero a las 19:00

Joaquín Sorolla y Bastida es uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX. Fue el pintor español de mayor proyección internacional de su tiempo y una de las figuras capitales de la historia del arte español en su conjunto.

En 2023 se cumplen cien años de la muerte de Joaquín Sorolla y en Ediciones Cátedra se publica Sorolla o la pintura como felicidad, de Carlos Reyero.

"Yo deseo la felicidad de todo el mundo", escribió Joaquín Sorolla. ¿Qué hizo para conseguirlo? ¿Se puede aprender a ser feliz a través del arte? ¿Por qué disfrutamos al contemplarlo?

Articulado a través de "diez lecciones de felicidad", que ofrecen otros tantos puntos de vista transversales sobre la vida y la obra de Sorolla, este libro se interroga sobre el verdadero alcance de su éxito y el placentero bienestar que refleja su pintura. Los críticos contemporáneos coincidieron en afirmar que la alegría de vivir rebosaba en sus cuadros, interpretados como si fueran visiones naturales creadas sin esfuerzo. Sabemos, sin embargo, que en la vida no siempre es fiesta, así que tanta felicidad ha de esconder alguna suerte de ficción. Quizá uno de sus mayores logros haya sido convencernos de su autenticidad.

El relato se ha concebido como una reflexión distendida y delicadamente irónica sobre los tópicos que han envuelto de felicidad a Sorolla, hasta negar cualquier sombra. La luz levanta el ánimo. No hay recurso más eficiente que iluminarlo todo para olvidarse de que no hay nada oculto de lo que preocuparse. Sorolla es recordado como un triunfador que pintaba gentes felices en lugares maravillosos. El arte es una extraordinaria ilusión. No pretendamos que también sea real. En la vida no se puede tener todo.

Línea horizontal

La Comisión Nacional del Centenario Sorolla aprueba la programación oficial de actividades

Este 9 de febrero, en su primera reunión constitutiva, la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, ha aprobado el programa de actividades ‘100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla’. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha presidido el acto celebrado en el Museo Sorolla, ha destacado que “al igual que Sorolla fue enormemente reconocido, homenajeado y premiado en vida como el genial pintor y trabajador incansable que fue, es hoy nuestro deber, cien años después de su fallecimiento, rendirle el tributo que se merece”.

En ese sentido, Iceta ha agradecido “el compromiso de cooperación y colaboración” de todos los organismos públicos y entidades culturales, nacionales e internacionales, implicados en la efeméride.

La Comisión Nacional, cuya creación fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de enero, es un órgano colegiado interministerial para la conmemoración que servirá de instrumento para impulsar las actividades de la efeméride. Reunida hoy en Pleno y Comisión Ejecutiva, ha contado con representación, por parte de la Administración General del Estado, del Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Política Territorial, la Sociedad Estatal de Acción Cultural, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y la Subdirección General de Museos del Ministerio de Cultura y Deporte, así como la dirección del Museo Sorolla.

Por parte de otras administraciones públicas han asistido miembros de la Generalitat Valenciana, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y el Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, ha estado representada la Fundación Museo Sorolla y se han nombrado vocales de reconocido prestigio y representantes de instituciones relacionadas con el estudio de la vida y obra del pintor.

La Comisión Nacional ha aprobado el programa de actividades culturales, con la finalidad de contribuir a profundizar el conocimiento de la obra y la figura de Joaquín Sorolla y aumentar su apreciación entre la sociedad en general. Por ello, esta efeméride ha sido declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público hasta el 31 de diciembre de 2024. De este modo, la programación cultural que hoy se presenta queda abierta a la incorporación de nuevas actividades. Además, ha dado su visto bueno al manual de identidad gráfica y de uso del logo del Centenario.

Nota de prensa DOC

Programa de actividades PDF

Selección de imágenes Nueva ventana

Más información en www.centenariosorolla.es Nueva ventana

Línea horizontal

¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!

A partir del 23 de enero de 2023

Comisariada por el departamento de documentación del Museo Sorolla: Rosario López López Sonia Martínez Requena Ana Muñoz Martín Berta Rubaki Yago Blanca de la Valgoma-Monge

El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! Una muestra que traza el recorrido vital de Joaquín Sorolla a través de los últimos años de su vida y que saca a la luz la enorme repercusión que tuvo su muerte, tanto en el mundo de la cultura de su tiempo, como a nivel social, así como los homenajes que el pintor recibió con el paso de los años.

La muestra se enmarca en las celebraciones por el primer centenario del fallecimiento del pintor. Una exposición comisariada conjuntamente por el departamento de documentación del Museo Sorolla y que es el resultado de un intenso trabajo grupal de investigación en los fondos fotográficos y documentales del Archivo del Museo Sorolla.

La exposición, que puede verse en la sala I del Museo Sorolla, se organiza en cuatro secciones organizadas a través de una cuidada selección documental casi inédita en su totalidad: Una fina y templada mañana, La luz que se apaga, ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla! y El pintor inmortal.

Dossier de prensa PDF

Selección de imágenes Nueva ventana

Línea horizontal

Sorolla. Orígenes

Del 19 de diciembre 2022 al 19 de marzo 2023

Comisariada por Luis Alberto Pérez Velarde

El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición temporal Sorolla. Orígenes. La muestra explora, por primera vez, el camino que condujo al valenciano Joaquín Sorolla Bastida a convertirse en el pintor de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos, en el pintor inmortal de la luz y del Mediterráneo que sigue hoy cautivando al público que contempla su pintura.

Una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios del pintor en su Valencia natal, sobre su formación en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que nos habla de un joven que compagina las clases de dibujo con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío José y que va abriéndose camino hacia el éxito con trabajo y mucho esfuerzo.

Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde luego se exhibirá. Sorolla. Orígenes abre la programación cultural de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida que se celebrará a lo largo de 2023 y 2024.

La exposición ha sido comisariada por el conservador del Museo Sorolla Luis Alberto Pérez Velarde, quien ha realizado un minucioso trabajo de investigación para iluminar los momentos iniciales de la vida del pintor. Orígenes termina donde se inicia la carrera que todos conocemos de él. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es por tanto una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público y que incorpora un nuevo cuadro al catálogo razonado del pintor.

Una exposición que nos permitirá profundizar, un poco más, en el conocimiento del genial pintor valenciano en el año en que se conmemora su primer centenario.

Dossier de prensa PDF

Selección de imágenes Nueva ventana

Línea horizontal

Sorolla a través de la luz

Del 17 de febrero al 30 de junio 2023

Comisariada por Consuelo Luca de Tena y Blanca Pons-Sorolla

Dirección y producción de los contenidos multimedia: Kamarchina bajo la supervisión de Gianfranco Ianuzzi, pionero en arte inmersivo.

La Fundación Museo Sorolla, Patrimonio Nacional y la empresa Light Art Exhibitions organizan una exposición inédita hasta la fecha realizada en torno al genial pintor de la luz. El Palacio Real de Madrid albergará un original modelo de muestra basada en la fusión de diferentes experiencias artísticas y sensoriales. Este proyecto expositivo, que acercará al gran público tanto a la obra de Sorolla como a su persona, se encuentra enmarcado en el programa de actividades de la conmemoración del Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte.

La exposición aunará por primera vez la presencia de obras originales del pintor, muchas de ellas procedentes de colecciones particulares rara vez mostradas al público, con recreaciones digitales a través de las más nuevas tecnologías. El visitante recorrerá así un itinerario expositivo que combinará distintos espacios: unos dedicados a potenciar las experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento por medio de las nuevas tecnologías digitales, otros espacios expositivos con obras originales de Sorolla y, finalmente, un recorrido que ofrecerá una experiencia de realidad virtual de extrema calidad que supondrá un viaje al tiempo de Sorolla.

Nos encontramos en definitiva ante un nuevo tipo de exposición artística que aspira a sumergir al visitante en el universo de Sorolla.Todo este conjunto de sensaciones intensificará las impresiones y emociones creadas por Sorolla en sus cuadros, que han sido seleccionados por su calidad y relevancia en la producción del pintor.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar