Clotilde en traje de labradora valenciana
De entre todas las imágenes de Clotilde García del Castillo ésta, vestida de labradora valenciana, fue uno de los retratos más queridos que Joaquín Sorolla tuvo de su mujer. En ella, Clotilde, retratada por su padre, el fotógrafo Antonio García Peris, aparece posando de perfil, vestida con el traje regional de Valencia.
De entre la cerámica que guarda el Museo, destaca por su gracia peculiar la granadina, que como demuestra la correspondencia personal de Sorolla, fue buscada y adquirida para el pintor, pues ya a principios del siglo XX, cuando aún continuaba su fabricación y uso tradicional, esta cerámica.
La cerámica trianera en el Jardín de la Casa Sorolla
El momento en el que Sorolla realiza el jardín de su casa coincide con el gran apogeo del azulejo trianero a primeros del siglo XX y le permite la
adquisición de material cerámico de gran calidad en técnica y diseño que hoy en día sería prácticamente imposible conseguir.
La colección de cerámica de reflejo metálico
La colección de cerámica reunida en el Museo Sorolla es de gran importancia en su conjunto porque nos presenta un panorama bastante completo de la cerámica española desde finales del siglo XV hasta el primer tercio del siglo XX. Sin embargo, la mayor parte de las piezas no son de primer orden, sino de calidad secundaria por su carácter popular. A pesar de ello, son ejemplos característicos de un estilo o de una época
El bargueño del Salón de la Casa Sorolla
La colección de mobiliario del Museo Sorolla está formada aproximadamente por 172 piezas, de muy diverso origen y naturaleza, muchas de ellas de la época del pintor, de carácter más utilitario y funcional, pero otras tantas de una antigüedad, calidad o belleza notables.
El sello de Capúz para la inauguración del Museo Sorolla
Esta pieza del mes no es una pieza…es una excusa, porque además de ser un objeto con valor artístico en sí mismo, está cargada de significados, que trataremos de revelar en estas líneas. Por un lado es la obra de un artista, José Capuz, cuya trayectoria y producción artística y personal están íntimamente relacionadas con Joaquín Sorolla y su familia. Por otro lado, fue creada para un acontecimiento en concreto: la inauguración del Museo Sorolla.
Sorolla pintando "Tipos de Salamanca" de Venancio Gombau
El fotógrafo Venancio Gombau visitó, junto a importantes personalidades de Salamanca, la finca donde Sorolla se encontraba trabajando el sábado 8 de junio de 1912. Allí tomó al menos dos fotografías según podemos deducir de los negativos que se conservan en la Filmoteca de Castilla y León y en el Fondo Gombau. Se trata de dos imágenes de Sorolla pintando "Tipos de Salamanca" y "Jinete Salmantino".
Gracias a la donación de Clotilde al Estado Español, las colecciones del Museo poseen una variada naturaleza. Junto a los cuadros y la infinidad de dibujos del pintor, también encontramos cerámica, joyería, escultura, mobiliario, metalistería, textiles, vidrio y dos cajones entomológicos, expuestos en el estudio del pintor, cuyos colores resaltan los tonos azulados del mar de cuadros como Paseo a orillas del mar colocado encima.