Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Colecciones
  3. Catálogo

Catálogo

Imagen de un libro abierto que ilustra el espacio dedicado al catálogo de las colecciones del Museo del Traje

El catálogo de la colección del Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, da acceso a la información y documentación gráfica de más de 54 000 bienes culturales, cerca de 26 000 objetos son fondos museografícos y 28 000 fondos documentales, fundamentalmente fotografías.

Este conjunto supone en torno al 30% de la colección, cuya catalogación es un trabajo constante en el que día a día se va incorporando nueva información, que será de acceso público en el futuro.

Detalle del mosaico de imágenes resultado de una búsqueda en el catálogo sobre Pedro Rodríguez

Acceso al catálogo

CER.ES (Colecciones en Red) es un catálogo colectivo en línea, que reúne información e imágenes de una importante selección de los bienes culturales que forman las colecciones de todos los museos integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España. CER.ES permite realizar búsquedas generales y avanzadas en todos los museos o en una selección realizada por el usuario. Es posible consultar en el catálogo de cada uno de los museos o en una o varias agrupaciones por tipología de museo, ubicación geográfica o titularidad.

El Museo del Traje cuenta con una gran variedad de colecciones, fruto de su larga historia. Sus orígenes se encuentran en 1928, cuando se crea el Museo del Traje, con fondos de indumentaria tradicional y “cortesana”, según denominación de la época. En 1934, se crea el Museo del Pueblo Español, por Decreto de la Presidencia de la República. A partir de ese momento, comenzaron a recogerse objetos de la vida tradicional campesina española, que ya se encontraba en proceso de extinción. Así, se reúnen tanto objetos asociados al trabajo, como al mundo religioso o al lúdico. En 1993, el Museo se fusiona con el Museo Nacional de Etnología para crear el gran Museo Nacional de Antropología, que inició una política de recuperación de piezas que incidía en el gran cambio sufrido en España en la segunda mitad del siglo XX: la transformación de una sociedad eminentemente rural en una sociedad urbana. En 2004, se creó el Museo cuyas adquisiciones se han centrado, de forma casi exclusiva, en el trabajo de modistos y diseñadores, españoles y extranjeros, de los siglos XIX y XX.

DOMUS es un sistema integrado de documentación y gestión museográfica desarrollado por el Ministerio de Cultura y Deporte (Subdirección General de Museos Estatales y Subdirección General de Tecnologías y Sistemas de la Información). Se trata de una aplicación informática para el catálogo y gestión de los bienes culturales custodiados por los museos.

La información del catálogo e imágenes digitales de las colecciones del Museo se muestran al público a través de esta página web.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar