La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, convoca el veinticuatro
Premio de Investigación Cultural "Marqués de Lozoya", 2005
El objetivo de esta convocatoria es destacar los mejores trabajos de investigación que pongan de relieve las diferentes formas de vida y pensamiento de los pueblos e individuos que integran las diversas culturas del Estado español.
Se concederán tres premios, dotados con las siguientes cantidades:
La concesión del primer premio supondrá, además, la edición de la obra seleccionada, previo acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el autor, sin que dicha concesión y sus correspondientes beneficios impliquen cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de su autor.
Plazo de presentación de los trabajos: hasta el 10 de septiembre de 2005
El Ministerio, a través de su Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, falló el pasado día 21 de diciembre de 2005, en Madrid, el vigésimo cuarto Premio de Investigación Cultural "Marqués de Lozoya", correspondiente al año 2005.
Este Premio es el más importante de cuantos se conceden a escala estatal para galardonar los mejores estudios inéditos del año sobre antropología de los pueblos de España. Equivalente en su ámbito a otros Premios Nacionales en el campo de la literatura, las artes o las distintas ciencias, ha ido ganando resonancia y consolidando su prestigio en sus sucesivas convocatorias anuales.
El jurado, reunido en el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, ha acordado por unanimidad conceder los siguientes premios:
El primer premio, se publicará próximamente por este Ministerio.
El jurado ha estado presidido por José Miguel Apaolaza Beraza, del Dpto. de Antropología Social, Universidad del Pais Vasco (miembro del jurado), por delegación de Julián Martínez García, Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del MCU, y formado por Antonio Ariño Villarroya, María-Xosé Fernández Cerviño, Mª Antonia Herradón Figueroa, Luis Díaz Gonzélez y Llorenç Prats Canals. Ha actuado como secretario del jurado Juan Gabriel del Río Martínez, del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.