Reconocemos formas y siluetas en los trajes y descubrimos los volúmenes del cuerpo propio; también introducimos el concepto de la construcción de la imagen personal.Salto de línea (3-5 años)
Explicamos la necesidad de que exista un canal de difusión para que una moda se popularice y se convierta propiamente en “moda”. También continuamos trabajando con el componente sociológico de la moda, pero profundizando en conceptos como la sostenibilidad y la promoción de un consumo responsable.Salto de línea (6-12 años)
Estas fechas son para fabricar recuerdos imborrables con actividades en familia y, aunque nuestros espacios continúan cerrados al público por obras de mejora, queremos seguir celebrándolas mientras “cargamos baterías”. Este año el Museo del Traje presenta Una Navidad con faldas y a lo loco, un cuento animado que dibuja usos diferentes de prendas habitualmente consideradas solo para el género femenino.
Estas actividades se desarrollaron en el Área de Acogida, allí nos da la bienvenida un gran árbol de Navidad realizado con artesanía textil; y en las salas del Área Didáctica Multisensorial, donde trabajamos con réplicas de piezas del Museo y diferentes siluetas que han sido pautas de moda en la historia de la indumentaria. Luego realizamos una divertida práctica en el taller relacionada con lo que hemos aprendido. ¡Ven a conocer los secretos del Museo!
Algo pasa en el Museo. Han aparecido algunos adornos textiles de diferentes formas y colores, ¿quién los habrá realizado?, ¿cómo?, ¿con aguja y dedal?, ¿agujas de punto?Salto de línea (3-5 años)
La colección del Museo ha desaparecido, las vitrinas se han quedado sin sus trajes y se acerca la navidad ¿te atreves a crear una vitrina para estas fechas? Tocaremos reproducciones, miraremos debajo de las faldas y cogeremos ideas sobre los trajes para crear un museo a medida.Salto de línea (6-12 años)
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
(6-12 años) Un hada ha perdido todos los objetos de su baúl mágico ¡Qué despistada! ¿La ayudas a recuperar estos objetos? Un divertido juego de pistas nos desvelará donde están escondidas todas las piezas perdidas. Si conseguimos descubrir todos sus objetos podremos completar un bonito adorno navideño.
(3-5 años) Un extraño mapa con pistas permitirá descubrir algunas piezas del Museo. Casacas, medias y miriñaques, ¿nos servirán para decorar un árbol navideño? Atrévete a descubrir la Navidad escondida en el Museo del Traje.
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
En estas fechas nos convertimos en investigadores en el Museo del Traje. Si no lo evitamos, objetos muy importantes podrían desaparecer.¡Necesitamos vuestra ayuda! Buscamos familias intrépidas que quieran acompañarnos a descubrir el gran misterio: ¿en qué salas se encuentran los objetos en peligro? Juntos desvelaremos el enigma y disfrutaremos de un rato de ocio en familia.
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
Con motivo de la exposición temporal que tiene lugar en el Museo "Tino Casal. El arte por exceso", nos divertimos en nuestra disco, un lugar donde viajar en el tiempo en familia para llegar hasta los años de Tino Casal, los 80. Allí aprendimos cómo equiparnos adecuadamente con estética ochentera, cómo se vestía, cómo se preparaba alguien para brillar y destacar y después, y tuvimos la oportunidad de ponerlo en práctica en el baile al final de cada taller.
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
Érase una vez… un museo mágico que guardaba todos los objetos favoritos de los personajes de los cuentos más populares. Como verdaderos tesoros custodiaba: la capa de Caperucita, el zapato de Cenicienta, las habichuelas de Jack, o las botas del gato más famoso.
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
Condensador de fluzo, DeLorean o aerodeslizador serán palabras que cobrarán significado. En este taller conoceremos a Marty McFly, un joven estudiante de Hill Valley High, y a su amigo, el excéntrico profesor Emmett Brown, los protagonistas principales de toda esta historia. Viajaremos a través de esta trilogía a distintas décadas: los años 80 y 50, e incluso viajaremos a un futuro muy reciente, 2015.
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
En este taller de diseño y creación niños y niñas conocerán las últimas tendencias de la moda, y descubrirán cómo trabajan algunos de los grandes diseñadores de nuestro país. Anímate a participar y a realizar tus propios modelos para la ocasión. ¡Tenemos unos modelos excepcionales!
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
En esta Navidad, el Museo te ofrece talleres infantiles para que niños y mayores disfruten juntos de su tiempo. ¿Has oído alguna vez esta palabra? ¿Y te atreves a decirla de corrido? En este taller compartiremos, además de un difícil trabalenguas una historia fantástica, de una niñera con poderes mágicos, un paraguas y un viejo maletín. Toda una aventura que compartir.Salto de línea Monitora: Rosa Alvarado
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
¿Has pensado alguna vez de dónde vienen los juguetes? Casas, coches, herramientas de trabajo o muebles de cocina... ¡Todo se puede convertir en un objeto de diversión! A través de la exposición De verdad y de juguete conoceremos una parte de la historia del juguete y disfrutaremos viendo en qué se inspira y cuál es su finalidad como imitación del mundo de los mayores.Salto de línea Monitoras: Valeria Pardini y Alessandra Fernández
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
Con motivo de la exposición temporal “Labores milenarias. Tejidos del Museo de Bordados de Corea”, conoceremos los pojagui, pañuelos que se han utilizado durante siglos como envoltorio de objetos cotidianos y rituales. ¿Te animas a decorar tu propio pojagui?Salto de línea Monitora: Raquel del CosoSalto de línea
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
El mundo de circo atrae por igual a niños y mayores. Consigue trasladarnos a un mundo de fantasía: payasos, contorsionistas, magia, fieras salvajes... Todas las habilidades circenses salen de la carpa e inspiran los juguetes que podemos ver en el Museo del Traje. Señoras y señores, con ustedes… el mayor espectáculo del mundo.Salto de línea Monitoras: Diana Pozuelo y Patricia Muñoz
Estas actividades se desarrollaron en los Talleres didácticos y en las Salas del Museo.
A través de la exposición de Pequeños mundos, nos adentraremos en el apasionante mundo de las casitas en miniatura, pero no pienses que sólo verás casitas de muñecas, porque también encontrarás escuelas, farmacias… y hasta una estación de tren. Ven al Museo del Traje, disfruta de esta exposición y fabrica tu propia casita de Navidad.Salto de línea Monitora: Natalia Miralles