Right column
You are here:
  1. Inicio
  2. Visit
  3. Traditional Costume
  4. Evolutions
  5. Traje festivo de chirri

Traje festivo de chirri

Jaén, ca. 1890

El término chirri define la indumentaria masculina jiennense. Tal vez porque ellos realizaban el trabajo de carreteros, y en sus desplazamientos por la ciudad las ruedas de sus carros chirriaban, y se asoció el sonido con la persona, el chirri. Supone la incorporación del traje sastre burgués, entendido como conjunto de chaqueta y pantalón, confeccionados con el mismo tejido, en este caso de grueso paño de lana color pardo, además de chaleco, siempre de tejido diferente y más rico, y con cuello esmoquin -tomado de la moda romántica-, que vestían los agricultores acomodados. El pantalón presenta perneras anchas con bocas abiertas que cierran con hileras de botones metálicos con eslabones largos que hasta entonces habían caracterizado a los trajes de calzón andaluces, del período romántico, y que al rozar unos con otros producían un peculiar sonido al andar. Complementos específicos de este icono de zona son: la faja ceñida a la cintura, de bordado a la aguja con motivos florales, técnica decorativa poco utilizada en la capital; el sombrero catite, complemento de cabeza rígido, con ala vuelta verticalmente que envuelve la copa troncocónica, tipología constante en la moda romántica y en concreto en la pintura costumbrista andaluza, que se asocia con el pañuelo de cabeza que lleva debajo, anudado de diferentes maneras; y en los pies, botas camperas de caña baja, de serraje y cierre de cordón, de fabricación local.

Inventario: MT000335-36 / 38-40, MT000223

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar