La Serena, Badajoz, ca. 1910
Traje del valle de la Serena, elaborado con prendas poco abrigadas, por lo que su uso sería en época estival, ya que esta zona goza de veranos cortos, secos y calurosos. La saya es de algodón blanco que dibuja cuadros en negro y además va decorada en lanas de colores; es uno de los pocos ejemplos de sayas a cuadros que encontramos en la indumentaria tradicional española. Resulta singular la faltriquera, que, por los datos del archivo del Museo, sabemos que fue hecha por pastores, dedicados al ganado ovino: es cuadrada y con labor de picado sobre cuero en su color, que dibuja motivos recortados simétricos de árbol de la vida e iniciales de propiedad AC, motivos que resultan visibles al contrastar sobre el paño de lana rojo de la trasera utilizada en su confección. El jubón es de paño de lana merina negro con adorno en la bocamanga de terciopelo, por lo que resulta una prenda galana o dominguera, que se vestiría en los días festivos.
Inventario: MT002348-51