Right column

Back

Traje festivo

Valle del Roncal, comarca Merindad de Sangüesa (Navarra), ca. 1910

Este específico traje masculino se viste en uno de los pequeños pueblos pirenaicos, el Roncal, capital del valle, muy marcado en sus costumbres por la rudeza del clima. Está compuesto por una chaqueta o “elástico”, de paño merino rojo, color ligado al “hombre comprometido”, aunque también se ha dicho que podría ser “de alcalde”, debido a la escasez de prendas similares encontradas y, por consiguiente al alto valor asignado a estas piezas testigo, que, se parecen bastante al elástico blanco con adornos en negro, que es el más común. Debajo del calzón de lana negra, viste otro interior de piqué blanco que asoma por las perneras -no en tafetán de lino crudo, denominado lienzo casero, que era lo normal-. Es importante señalarlo, pues los cambios significan evolución, y, en este caso, determinada por la introducción de tejidos nuevos para confeccionar prendas interiores, propios del avance técnico del último tercio del siglo XIX. Se ciñe con faja negra muy larga y ancha, y se cubre la cabeza con pañuelo sujeto con vistosos y diferentes anudados, y encima, el singular sombrero de “medio queso” o de “Sástago” (pueblo zaragozano donde se fabricaban), rígido, de fieltro prensado, cuyo proceso de fabricación permitía la impermeabilización; este luce el barboquejo, unas largas cintas de seda negra, con borlas en el extremo, que comúnmente sirve para sujetar el sombrero al mentón, y conserva las iniciales de propiedad DCF.

Inventario: MT004158-63

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar