Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposición
  3. Exposiciones temporales
  4. 2023
  5. IX Mes del diseño emergente

IX Mes del diseño emergente

1 junio 2023 – 2 julio 2023

Exposiciones temporales

Proyecto expositivo anual del Museo del Traje organizado en colaboración con escuelas de diseño del ámbito nacional.

La misión principal del proyecto es ofrecer un espacio expositivo a distintas escuelas de diseño para que las y los futuros profesionales del sector encuentren un lugar reconocido culturalmente para dar a conocer sus trabajos. Al mismo tiempo, se muestra al público la diversa oferta formativa que está a disposición de quienes tienen interés en enfocar su futuro profesional en torno al diseño de moda.

Además de las escuelas seleccionadas, el Instituto de la Juventud (INJUVE) presenta los proyectos de diseño de moda beneficiarios de las Ayudas para la Creación Joven en la convocatoria 2022, con el objetivo de difundirlas entre jóvenes diseñadores y diseñadoras como un recurso más con el que poner en marcha sus proyectos.

En total, trece muestras expositivas, dos más que en la edición anterior, ocupan los espacios del Museo para mostrar los trabajos desarrollados durante este curso por parte de jóvenes diseñadoras y diseñadores emergentes.

Pulse para ampliar

Primera planta

La muestra ocupa varios espacios expositivos del Museo, los siguientes se mostrarán en la primera planta:

Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid

Celebrando el 5º aniversario de su revista, el CSDM de Madrid presenta una instalación muy contenida, pero visualmente impactante, que muestra los cinco números de su revista y un look físico por cada una de ellas.

Creanavarra. Arte digital y Tecnología

“Dark Sense” es una propuesta de colección de moda que busca transmitir sensaciones profundas como la ansiedad, la impotencia o la depresión. Lo hace a través de un tipo de moda sostenible que implementa en sus prendas materiales tan innovadores como los bioplásticos.

EASD Mestre Mateo

Claudia Figueria Caamaño transmite a través de sus diseños la idea de la primavera como revisión actualizada del prerrafaelismo, introduciendo vertientes oníricas, delicadas y románticas. Las notas clave de su colección residen en los tejidos etéreos y la técnica del ecoprint que incorpora conceptos como la sostenibilidad y la conciencia medioambiental.

Grado de Diseño y BB AA. Universidad Francisco de Vitoria

“Upcyclingarments” surge como una colección de prendas recicladas con la que se pretende ayudar a la sostenibilidad a través del “reciclaje” de prendas deportivas de segunda mano en buen estado o nuevas de stock muerto acumulado en tiendas. La colección está orientada a quienes, aun queriendo seguir las tendencias, son conscientes de que los procesos mediante los cuales las marcas de fast-fashion crean sus prendas son muy contaminantes y perjudiciales para los trabajadores.

Grado de diseño de Moda. Universidad Complutense de Madrid

“Volum” es una colección que surge como resultado de un proceso de investigación, introspección y búsqueda acerca de la figura de Antonio Gaudí y su obra. Apuesta no solo por una “visión gaudiniana del volumen” sino que continúa con su metodología basada en la experimentación mientras defiende el aprovechamiento del material ya existente y el tratamiento de materiales con técnicas no convencionales que se reflejan en 3 looks unisex.

UDIT - Universidad de Diseño y Tecnología

Mateo Millet Mora lanza una propuesta esencialmente visual que plantea la idea de belleza en lo putrefacto y la provocación de lo asqueroso llevándonos a reflexionar sobre lo socialmente establecido y aceptado, así como sobre la impuesta presunción canónica de la belleza. Su colección trae un tejido elaborado manualmente que conduce de forma directa a la idea de lo orgánico y natural.

Planta baja

La sala situada frente al jardín del Museo muestra los siguientes proyectos:

Escuela de Artediez

“Reina del Punk” es una muestra homenaje a Viviene Westwood, gran precursora del punk en la moda. Es una propuesta cuyo planteamiento escenográfico hace especial hincapié en el reciclaje y la toma de conciencia en la moda a la vez que homenajean a Westwood desde la intención reivindicativa del punk con símbolos clásicos como el tartán y el color rojo.

Escuela de Arte 3

Esta escuela de Artes Plásticas y Diseño ha presentado los mejores proyectos finales de los alumnos de los últimos dos años. Son propuestas de joyería y orfebrería que reflejan el aprendizaje de los oficios artísticos tradicionales en conexión con nuestro patrimonio artístico y cultural incorporando las últimas técnicas y procedimientos del diseño.

Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR)

En este proyecto coral, alumnos de distintas asignaturas han colaborado para el diseño de una colección de moda no comercial, con género, temporada libre y telas recicladas que destaca por su ambiente lumínico muy teatral, por su diverso ambiente sonoro y por una escenografía que entiende el espacio como un cuerpo que se ordena “de la cabeza a los pies”.

Institución Artística de Enseñanza (IADE)

Con “El vigor de un suspiro” se presenta un espacio formado por un mar de espejos donde se crean distintas perspectivas, junto con el espectador, invitándole a reflexionar y a cuestionar la fuente de sus deseos. Inspirado en las fuerzas que impulsan al mar contra un rompeolas, pretende ser un acto sublime, hermoso y tenebroso a la vez, como el amor platónico.

IED Madrid

“Híbrido” es una propuesta expositiva que hace hincapié en el proceso creativo en la práctica del diseño, trabajando con el concepto de hibridación como estrategia de dinamización de ese proceso. Distintos estudiantes han planteado una colección a partir de hibridar conceptos relativos a la moda con otros propios de otras disciplinas del arte o del diseño como el cine, la arquitectura o el mobiliario.

Kroomdos. Centro autorizado de artes plásticas y diseño

Recoge los proyectos de fin de curso de algunos de los alumnos y los articula alrededor del fascinante mundo de las marionetas. Cada prenda nos hace sentirnos diferentes y nos transporta a lugares fantásticos donde las prendas cobran vida propia y se asemejan a diferentes personajes de un cuento.

INJUVE. Instituto de la juventud

Se presentan también dos proyectos beneficiarios de las ayudas para la Creación Joven del INJUVE 2022 por parte de las diseñadoras Teresa Bua y Ana Micaela.

Línea horizontal

​Entrada libre hasta completar aforo a las exposiciones temporales

#MDE2023

Fechas: 1 junio - 2 julio 2023Salto de línea Lugar: Sala jardín, planta baja y área de acogida, primera plantaSalto de línea Organizamos con: Escuelas de diseño del ámbito nacional

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar