Museo Nacional de Antropología
En 1993 se produce un nuevo cataclismo en la historia de estas colecciones: Museo del Pueblo Español y Museo Nacional de Etnología se unen en una sola institución: el Museo Nacional de Antropología, ya que, según reza el preámbulo del decreto de creación del nuevo museo:
"desde una perspectiva actual no resulta coherente la separación de ámbitos geográficos que pueden estudiarse bajo una misma metodología científica. La visión de conjunto potenciará la finalidad esencial de ambos centros de difundir los valores del pluralismo y la comprensión intercultural, y la unión de capacidades y recursos facilitará el desarrollo de una institución sólida y duradera que muestre al público la riqueza de las colecciones etnográficas del Patrimonio Histórico del Estado".
Pero una vez más, parece que nadie creyó en el proyecto: ambas instituciones continuaron funcionando de manera independiente, sin unir capacidades y sus escasos recursos, y las colecciones españolas siguieron sin exponerse al público a pesar de los numerosos proyectos planteados.
En 2002, dentro de una reflexión general sobre el futuro del Museo, sin prescindir de las facetas investigadoras y de la preocupación por la interpretación cultural global, se decide potenciar la presencia pública de aquellas antiguas colecciones de trajes, desde una perspectiva moderna, y en 2004 se crea el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.