Columna derecha

Volver

Traje de novia

Navalcán (Toledo), ca. 1920

El traje ceremonial de Navalcán es un icono para esta población toledana y se asocia al “Baile de la manzana”, una danza ritual de ofrenda. La silueta es en forma de reloj de arena, como la mayoría de los trajes tradicionales femeninos, y como ellos consta básicamente de falda, de diferentes nombres según la región, prenda de cuerpo o jubón y mandil. En el guardapiés, de lana fina roja, son singulares la aplicación de numerosas cintas de seda y la puntilla en el borde inferior realizada a bolillos con algodón blanco, y del tipo torchón, que identifica el encaje con motivos geométricos y en abanico. El jubón, negro, luce otra puntilla de torchón blanca que asoma por el escote a modo de cuello levantado. Resalta su singular tocado, a modo de diadema, con cinta de seda plegada, similar a la que cubre el moño de picaporte -trenzado de pelo vertical sobre la nuca-. Específicas también de este traje son las dos rosetas a modo de escarapelas sobre el pecho y el hombro, donde lucen elementos de joyería devocional como medallas y relicarios. Se complementa el conjunto con pendientes de abanico, rosario de madera al cuello y collar de cuentas de filigrana con la cruz tembladera, además de largas agujas que se clavan sobre el peinado de rodetes y botones de filigrana que cierran la bocamanga del jubón.

Inventario: MT018601-05, MT018618, MT006168-69, MT003189, MT005446 y MT003198

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar