Artá (Mallorca) ca. 1920
Este traje se viste en una de las celebraciones más populares y tempranas del calendario cristiano, la de San Antonio Abad fijada el 17 de enero, con la víspera. La figura satánica se corresponde con el dimoni de Artà, que cada año, emparejado, acompaña al santo eremita, que goza de gran devoción en toda la isla.
El vestido del personaje infernal, el dimoni, es un referente en Mallorca y consiste en un mono de tejido de tafetán de algodón pintado al óleo de color negro, en el que resalta su composición decorativa realizada con vivos y brillantes colores: blanco, amarillo, rojo, gris, azul, verde, marrón y plata. El traje negro da corporeidad al maligno, y al visualizarlo reconocemos varias serpientes o áspides que se enroscan en el cuerpo, brazos y piernas.
El personaje diabólico luce una máscara muy pesada pintada de negro que subraya su enorme fealdad y monstruosidad, con atributos terroríficos. Los gestos cómicos y burlescos se centran en los mofletes circulares, nariz y boca con saliente lengua, todos colorados, y ojos perfi lados en blanco. Esta valiosa y singular careta está construida en madera con refuerzos de escayola, y tiene una larga melena y gruesas cejas de tela peluda que imita piel animal. En la mano, el personaje porta una larga vara de bambú de dos metros y medio de longitud. El traje fue adquirido por el Museo en 1975 del escultor Pere Pujol, autor de la máscara.
Inventario: MT016436-38