Valle de los Pedroches, Córdoba, ca. 1880
Este traje de Añora, uno de los diecisiete municipios que conforman la comarca de Valle de los Pedroches -que curiosamente no conforman un valle-, ofrece contrastes y novedades en fibras y decoraciones en las cuatro piezas que lo componen. La camisa, gruesa y larga, es de lino crudo, hilado y tejido en casa, como era tradicionalmente, pero la enagua es de algodón, fibra más habitual desde mediados del siglo XIX, más barata, fina y blanca, gracias al uso del cloro como blanqueante. Será, en torno al cambio al siglo XX cuando el algodón comercializado en piezas llegue a los circuitos de venta directa, los mercados, de manera que se facilite su incorporación rápida al mundo tradicional, sustituyendo a los refajos interiores, en especial en las zonas menos frías. El refajo exterior, resulta poco abrigado y original, debido a que el tejido es mixto, de algodón y lana, y dibuja pequeños cuadros de colores suaves, decoración infrecuente en los trajes tradicionales. Tiene abundante vuelo que parte de la cintura tableada y refuerzo interior de tejido diferente en el bajo, como protección, lo mismo que el cordón festivo aplicado al borde. Sobre los hombros, y usado en pico, lleva un amplio pañuelo de lana flecado, en sarga de colores rojos, azules y negro, también decorado con cuadros, ahora de gran tamaño.
Inventario: MT005774-77