La casa en la que vivió Cervantes
Exposición online
Esta exposición forma parte del proyecto Las rutas de Cervantes
, un proyecto creado para celebrar el IV cententario del escritor.
El eje principal de la exposición trata de contextualizar el hecho de que Cervantes vivió en Valladolid entre 1604 y 1606, hecho que está documentado por firmar como testigo de un suceso que tiene lugar el 27 de junio de 1605 frente a la propia casa.
A través de las distintas secciones, se profundiza en aspectos personales de la familia del escrito como en el día a día, la presencia de la religión entre sus objetos personales y su oficio de escritor.
La exposición creada para Google nos permite contar en distintas secciones:
- Cervantes y Valladolid capital de la Corte. En 1601 Felipe III traslada la Corte a Valladolid y ese es el motivo de que el escritor venga a Valladolid.
- La vida cotidiana del escritor. Cervantes vive rodeado de mujeres: sus hermanas Andrea y Magdalena, conocidas como “las Cervantas”, su hija Isabel, su sobrina Constanza y la criada María de Ceballos.
- La religión en la familia de Cervantes. Gracias a los documentos familiares conservados: el testamento de la esposa de Cervantes y la carta de dote de su hija Isabel, conocemos algunos de los objetos de devoción pertenecientes a los miembros de la familia.
- Recaudador de impuestos y escritor. Cervantes consigue en Valladolid el privilegio real para imprimir la primera parte del Quijote y se fija la tasa para su venta en "docientos y noventa maravedís y medio maravedíes". En Valladolid coincide con otros escritores como Quevedo o Góngora.