Pintura sobre lienzo realizada por un desconocido pintor de la escuela de Madrid, durante el primer tercio del siglo XVII. Representa la gran batalla naval que tuvo lugar en el golfo de Lepanto en 7 de octubre de 1571 en la que participó Miguel de Cervantes.
Esta cama es original de la primera mitad del S. XVII. Pertenece al periodo Barroco con un tipo de cabecero a base de arquerías sobre columnillas estriadas, con patas torneadas y misma decoración estriada. Es un ejemplar de estilo bastante común que se realizó bajo influencia italiana.
El escritorio era un mueble fundamental en la España de los siglos XVI y XVII. Eran de madera, concebidos para escribir y guardar o archivar en él documentos, útiles de escritura y objetos de valor.
En Europa, este tipo de muebles era ya muy conocido bajo el término cabinet siendo el modelo italiano el diseño base.
Caja de hojalata donada al museo en 2019. Diseñada para el III Centenario de la publicación de la primera parte de Quijote en 1905 y realizada por el establecimiento comercial Casa Salinas de Alcalá de Henares. Esta pieza nos ayuda a mostrar la relevancia de Cervantes y su inmortalidad en los objetos cotidianos.
Portada de Nuestra Señora de la Armedilla
Esta portada renacentista se encuentra situada en el patio interior del museo. En un origen enmarcaba la puerta de acceso a la antigua iglesia del Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla y fue recuperada por el marqués de la Vega Inclán.