Ud está aquí:
  1. Museo Casa de Cervantes
  2. El Museo
  3. Historia
  4. El Museo desde 1948

El Museo desde 1948

El Patronato de las Fundaciones Vega Inclán adoptó el acuerdo de continuar la labor iniciada por el propio marqués y encomendó a Javier Sánchez Cantón, Subdirector del Museo del Prado, y a Constantino Candeira, arquitecto y Subdirector del Museo Nacional de Escultura, la elaboración del proyecto de un museo en la vivienda cervantina.

Para la recreación de la vivienda vallisoletana recurrieron a la consulta de documentos, como las cartas de dote y testamentos, en los que se podía rastrear los muebles, objetos y utensilios que poseyó la familia, aunque sin duda, la interpretación que se obtuvo excede a la holgura y relativo bienestar que disfrutó el escritor durante su estancia vallisoletana. La nueva instalación se inauguró el 23 de abril de 1948.

En 1955, se estableció la celebración de “Las mañanas de la biblioteca” con el fin de difundir y fomentar el cultivo y la lectura de poesía, que continuaron organizándose los domingos.

En 1962 se nombró a Miguel de Cervantes “Vecino de Honor” de Valladolid. Al año siguiente el Ayuntamiento estableció la costumbre de acudir anualmente en pleno a la Casa de Cervantes para asistir cada 23 de abril a un acto cultural en memoria del ilustre escritor.

En 2005 con motivo del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, el museo renovó la museografía en base a los documentos familiares de Cervantes (cartas de dote y testamentos), a la literatura, la pintura y los estudios históricos de la época para procurar la mayor verosimilitud en la presentación.Salto de línea

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar