Datación: 1775-1800
Contexto Cultural: Estilo Chugach
Procedencia: Alaska (Estados Unidos, América del Norte
Materia: Intestino, Fibra animal
Técnica: Cosido, Cortado
Dimensiones: Longitud = 85 cm; Anchura = 134 cm
Nº Inventario: MAM 14908
Impermeable de cuello alto y mangas largas. Está realizado con tiras horizontales de intestino, cosidas entre sí.
Esta prenda era naturalmente impermeable por el material en el que está confeccionada y se colocaba sobre la indumentaria habitual para permitir el asilamiento del agua. Era utilizada tradicionalmente por hombres y mujeres, tanto en celebraciones rituales como en la vida cotidiana, como por ejemplo para las travesías en kayak. Con la parte inferior del impermeable se podía cerrar la entrada a la embarcación y así impedir que el agua la inundara, manteniendo seco el interior.
El proceso de elaboración era complejo y lo llevaban a cabo las mujeres. La principal materia prima era el intestino de un mamífero marino, posiblemente de morsa. En primer lugar, se limpiaban las vísceras mediante un cuchillo raspador, se inflaban, blanqueaban y, posteriormente, las cortaban en tiras del tamaño necesario, para finalmente coserlas con hilo de fibra animal. Las puntadas se realizaban con tal destreza que no permitían la entrada de agua. Este tipo de chubasquero también podía realizarse con capucha.
Esta pieza forma parte del conjunto de obras recogidas en el último tercio del siglo XVIII en el transcurso de las distintas expediciones científicas españolas que llegaron hasta esta región.