Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Colecciones
  3. Etnología
  4. Sombrero Nutka

Sombrero Nutka

Sombrero Nutka Pulse para ampliar

Datación: 1775-1800

Contexto Cultural: Estilo Nutka (Nuu-chah-nulth).

Procedencia: Isla de Vancouver(Columbia Británica, Canadá)

Materia: Fibra vegetal [corteza de cedro y raíz de picea] ; Pluma [raquis]

Técnica: Tejido

Dimensiones: Altura = 30 cm; Diámetro = 30 cm

Nº Inventario: 13570

Sombrero realizado en fibra vegetal y raquis de pluma. Tiene forma troncocónica con un remate superior bulboso y está formado por una doble estructura, la interior de fibra vegetal y la exterior con el mismo material y con raquis de ave. En la cara exterior presenta decoración figurativa de embarcaciones con varios tripulantes, el primero de pie con un arpón en la mano en actitud de cazar una orca.

Este ejemplar presenta la forma característica de los sombreros realizados por los Nuu-chah-nulth de la Costa Noroeste de América del Norte y es buena muestra de la calidad y perfección técnica desarrollada por algunos grupos de esta región en la producción de este tipo de piezas. Salto de línea Además de su función como protectores contra la lluvia, estos sombreros tenían una finalidad social y ritual, ya que solamente podían ser portados por los dirigentes de la comunidad, que eran al mismo tiempo los responsables de encabezar la caza de mamíferos marinos como la ballena. Esta peligrosa actividad era una de las más importantes para esta cultura y estaba precedida por rituales propiciatorios para intentar favorecer y proteger a los miembros de la comunidad que participaban en ella. Las embarcaciones más pequeñas tenían como función avistar a los animales y avisar de su localización, mientras que las de mayor tamaño eran las encargadas de arponearles.

En un análisis químico realizado sobre esta pieza, se determinó que las fibras de color blanco correspondían a raquis de ave, aspecto interesante ya que, hasta el momento, no se han encontrado paralelos similares en otras colecciones. Mociño, uno de los expedicionarios españoles del siglo XVIII, comenta el uso de este material entre los Nutka para elaborar los sombreros.

Esta pieza forma parte del conjunto de obras recogidas durante el transcurso de las distintas expediciones científicas españolas que llegaron a la Costa Noroeste de América del Norte, en el último tercio del siglo XVIII.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar