You are here:
  1. Inicio
  2. Activities
  3. Actividades didácticas para escolares. Curso 2022-2023

Actividades didácticas para escolares. Curso 2022-2023

Visita-taller para grupos escolaresSalto de línea Educación infantil y primaria

Durante el curso escolar 2022-2023, el Museo de América retoma las actividades didácticas gratuitas dirigidas a grupos escolares de Educación Infantil y Primaria, ofreciendo a los centros escolares un acercamiento al museo y sus colecciones a través de recorridos adaptados a los diferentes ciclos educativos.

Línea horizontal

UN DÍA CON LOS NATIVOS DE LAS PRADERAS

  • Para grupos de Educación Infantil (3 a 6 años)

¿Queréis conocer más sobre los nativos americanos de las Praderas? En esta visita-taller os proponemos un fascinante viaje por las Grandes Llanuras de EEUU. En él vamos a conocer muchas cosas sobre los pueblos que las habitaban: cómo vestían, lo que les gustaba, las historias que contaban e incluso dónde vivían.

Actividad del taller: inspirados en las piezas que hayamos visto en la colección, realizaremos un vistoso tocado para convertirnos en los auténticos jefes de la tribu.

Línea horizontal

UN DÍA CON UN HABITANTE DEL AMAZONAS

  • Para grupos de Educación Primaria (6 a 9 años)

Poniéndonos en la piel de un habitante de la selva amazónica y valiéndonos de una colección de piezas del Museo (arcos y flechas, adornos de plumaria, cabaña…), conoceremos en detalle cómo es un día cualquiera en su vida, desde que sale el sol hasta el ocaso, dónde viven, qué comen y cómo lo consiguen, cómo se divierten, por qué se visten de un modo u otro, cómo se reparten las tareas cotidianas..., obteniendo así una completa visión de la vida en el Amazonas.

Actividad del taller: crearemos un tapiz a base de plumas, un elemento con un fuerte contenido simbólico-religioso para la inmensa mayoría de los pueblos del Amazonas.

Línea horizontal

EL GRAN JUEGO AMERICANO

  • Para grupos de Educación Primaria (10 a 12 años)

Tras una introducción sobre el Museo, su historia y colecciones, a realizar entre la explanada exterior, el hall y la recreación del Gabinete de Historia Natural, los participantes subirán al espacio de talleres y allí podrán descubrir un tablero de juego gigante tipo Trivial. Divididos en equipos, y tirada tras tirada, medirán sus conocimientos sobre el Nuevo Continente y sus habitantes a través de la resolución de preguntas, juegos de mímica, tipo tabú o sencillos dibujos... organizados en bloques temáticos. Con cada acierto irán sumando puntos en forma de “monedas de plata”. El equipo que consiga más monedas será el ganador. ¿Te atreves a participar?

Fechas:

  • Martes y miércoles para grupos de Educación Infantil
  • Jueves y viernes para grupos de Educación Primaria
  • Horario: de 10:00 a 12:00 horas

Aforo máximo: 50 niños / díaSalto de línea Cada grupo de 25 niños irá acompañado como mínimo de 1 profesor/responsable.

Información: colegios.america@gmail.comSalto de línea Inscripciones a través del siguiente formulario: https://forms.gle/jjNuCVhvUp5JidmS7Nueva ventanaSalto de línea *Actividades gratuitas. Aparcamiento de libre acceso para autobuses escolares*

Línea horizontal

Visita guiada para grupos escolaresSalto de línea Secundaria y bachillerato

Voluntarios Culturales pertenecientes a la CEATE (Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad), que se encargan de mostrar y explicar de forma altruista las colecciones a los grupos escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, con contenidos adaptados a la enseñanza reglada. Estas visitas guiadas tienen lugar por las mañanas, de martes a viernes (de 10:00 a 12:00 horas), para grupos no superiores a 15 alumnos. El servicio de voluntarios culturales es gratuito y está sujeto a disponibilidad.

Imprescindible solicitar cita previa con al menos 15 días de antelación

E-mail: grupos.mamerica@cultura.gob.ese-mail

Teléfono: 91 543 94 37

Línea horizontal

Información práctica

El Museo de América está ubicado en la Avenida Reyes Católicos nº 6, 28040 Madrid (junto al Faro de Moncloa).

¿Cómo llegar?

  • Existen numerosos autobuses y varias líneas de metro para llegar hasta el museo en transporte público. Además, el Museo pone a disposición de los centros escolares el espacio necesario para el aparcamiento gratuito de los autocares que trasladen a los alumnos.

Indicaciones generales sobre las visitas

  • Los docentes y adultos que actúen como responsables de los alumnos acompañarán al grupo durante todo el recorrido de la visita. Tanto los voluntarios culturales como los educadores que realizan las actividades didácticas son responsables de la actividad, pero no de los alumnos.
  • En todo momento se deberán respetar las indicaciones de los vigilantes de sala durante el recorrido de la visita.
  • En la medida de lo posible, se solicita que los alumnos acudan a realizar la visita sin mochilas o que las dejen en el autobús escolar. Las que se traigan al museo deberán dejarse en una consigna (previa introducción de una moneda de 1€).
  • Se ruega la máxima puntualidad en la llegada de los grupos al museo. El retraso perjudica la organización del resto de los grupos y la dinámica de las actividades.

Para más información: Departamento de Exposiciones y Difusión grupos.mamerica@cultura.gob.escolegios.america@gmail.com

Teléfono: 91 543 94 37 - Extensión 271487 / 271484

Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar