Datación: Siglo XVSalto de línea Contexto Cultural: Estilo Maya postclásico.Salto de línea Procedencia: Yucatán, México (Norteamérica)Salto de línea Materia: Papel de fibras de maguey y pigmentos naturales Técnica: Pintado
Dimensiones: Altura = 22,6 cm; Longitud = 416,5 + 238,5 cmSalto de línea Nº Inventario: 70300
El Códice Trocortesiano o Códice de Madrid es uno de los tres únicos libros originales mayas que se conservan en el mundo, junto a los de Dresde y París. En la segunda mitad del siglo XIX se localizaron dos fragmentos por separado, uno denominado Troano en honor a su descubridor (Juan Tro y Ortolano), y el otro, Cortesiano en memoria de Hernán Cortés, aunque comienza su lectura por este último. Al ser estudiados ambos fragmentos se comprobó que formaban parte de un mismo libro.
Salto de línea En Mesoamérica se realizaban libros en los que se registraban, por medio de jeroglíficos e ideogramas, la historia de cada pueblo, genealogías, hechos relevantes de los reyes, asuntos religiosos y rituales, conocimientos astronómicos y calendáricos, cuestiones geográficas relacionadas con las fronteras, listas de tributos, etc., y que eran manejados por la clase dirigente y sacerdotal que controlaba los conocimientos y se servían de ellos para afianzar su poder.
Salto de línea Aunque, por lo general, en los libros prehispánicos se utilizaba el papel amate, el Códice Tro-Cortesiano está realizado en una especie de papel hecho con fibras de un cactus (maguey, agave o pita) y aglutinada con goma natural, estucada con cal y pintada. Está compuesto de una sola tira, doblada a modo de biombo, formando 56 hojas o 112 páginas. El texto se refiere a temas rituales y contiene fórmulas adivinatorias usadas por los sacerdotes para predecir acontecimientos.