Datación:
Contexto Cultural: Estilo Paracas Necrópolis. Costa Sur
Procedencia: Perú
Materia: Fibra de camélido
Técnica: Tela llana 1x1. Bordado, bordado a la aguja
Dimensiones: Altura: 284 cm.; Anchura: 150 cm
Nº inventario: 14659
Manto completo de forma rectangular formado por una base de tejido negro sobre el que se ha bordado la decoración. La iconografía que exhibe el manto repite figuras serpentiformes alternantes rematadas con rostros del llamado “ser oculado” y “felino oculado”, ambos típicos de los mantos Paracas tempranos.
Esta decoración rodea todo el contorno del manto en una franja ancha rematada en flecos y, por otra parte, se encuentra también en franjas más estrechas que atraviesan de forma transversal el campo central del manto. Los colores están muy bien preservados: negro, rojo, amarillo y verde oscuro. El tamaño de la prenda y el hecho de que no presente huellas de uso aparentes sugieren que esta pieza pudo ser especialmente elaborada para cumplir con una función funeraria en relación a un personaje importante dentro de la comunidad.
El manto forma parte del conjunto del fardo funerario o “momia” de la cultura Paracas expuesta en el Museo de América.