You are here:
  1. Inicio
  2. Collections
  3. Preservation at the Museum of America
  4. Acondicionamiento y conservación de la gran alfombra ceremonial de Tonga

Acondicionamiento y conservación de la gran alfombra ceremonial de Tonga

La fibra de tapa que compone la alfombra ceremonial, como la mayoría de los materiales orgánicos, es muy sensible a la incidencia de las radiaciones lumínicas, especialmente las tradiciones ultravioletas que pueden producir decoloraciones superficiales y alteraciones en la estructura interna. Cuando las condiciones de humedad no son las adecuadas pueden dar lugar a deterioros importantes: así por ejemplo un exceso de humedad y altas temperaturas pueden originar el desarrollo de microorganismos e insectos que ataquen a la fibra, o unas condiciones de humedad muy bajas pueden desecar el material y volverlo frágil. Por ello en los museos se cuidan las condiciones ambientales de los espacios donde se exponen o almacenan los bienes culturales, protegiéndolos de las radiaciones lumínicas y controlando las condiciones de humedad y temperatura, para tratar de prolongar su vida lo más posible. Además, es necesario llevar a cabo revisiones periódicas, para documentar su estado de conservación y posibles riesgos.

Movimiento de la alfombra ceremonial en 2020

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Por sus medidas tan excepcionales (29,56 m de largo por 3,28 m de ancho), la Gran Alfombra Ceremonial de Tonga supone un reto para su conservación. Su tamaño dificulta sus posibilidades de exhibición y obliga a su almacenamiento enrollado sobre un rulo que, a su vez, se guarda en una caja. De esta manera se protege a la obra del polvo y de la luz, elementos muy dañinos para los bienes culturales de origen orgánico. La alfombra se encontraba enrollada sobre un rulo hueco de 50 cm de diámetro, forrado con muletón, cuyo eje interior apoyaba sobre dos soportes de aglomerado. Todo ello a su vez dentro de una caja de madera que posibilitaba la apertura frontal y superior. Si bien las condiciones eran aceptables, el escaso diámetro del rulo que servía de soporte a la alfombra, hacía que ésta estuviese excesivamente enrollada sobre sí misma, creándose la posibilidad de que se produjesen pliegues y arrugas que deformasen su superficie.

Soporte antiguo (50 centímetros)

Línea horizontal

En 2020 se encargó a la empresa Sit Spain la construcción de una nueva caja preparada para contener un rulo de gran formato. La caja con una estructura reforzada en su interior, está protegida por una capa de film aluminizado y espuma de polietileno expandido que cubre todo el interior, para evitar emanaciones de compuestos volátiles, y cambios de humedad y temperatura. El nuevo rulo cuenta con un diámetro mayor que el antiguo, 90 cm, lo que disminuye el número de vueltas de enrollado de la alfombra, creando menos presión en la fibra de tapa y menos deformaciones. En los extremos se instalaron dos discos de apoyo y rodamiento que permiten rodar el rulo y facilitan su inserción/extracción dentro de la caja. Además incluyeron asas para mejorar su manipulación.

Nuevo soporte (90 centímetros)

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar