Datación: 1775-1800
Contexto Cultural: Estilo Tlingit (Costa Noroeste)
Procedencia: Alaska (Estados Unidos)
Materia: Madera, concha, cuero, cobre y pigmentos
Técnica: Tallado, pintado, perforado, fundido, embutido
Dimensiones: Altura = 28,50 cm; Anchura = 27 cm;
Nº Inventario: 13909
Casco o morrión en forma de cabeza que combina rasgos antropomorfos y zoomorfos. Presenta sobre la frente una especie de diadema con aplicación de cobre, orejas de pabellón muy señalado, amplias cejas en cuero, ojos almendrados, nariz ancha y boca con dos largas filas de opérculos incrustados a modo de dientes. En la parte posterior conserva un rostro esquemático pintado. Presenta dos tiras de cuero para poder asegurar el casco bajo la barbilla. Salto de línea Esta obra está considerado como una de las obras maestras de la cultura tlingit y forma parte de la indumentaria de guerra. La pieza tiene cobre entre los materiales de elaboración, elemento de alto valor simbólico en esta cultura. El poseedor de algún objeto elaborado en parte o en su totalidad con este metal era un individuo con estatus social elevado dentro del grupo.
Esta pieza pudo haber sido recogida durante la expedición de Malaspina durante su parada en la bahía de Yakutat en junio de 1791.