You are here:
  1. Inicio
  2. Collections
  3. Etnología
  4. Maraca Tlingit

Maraca Tlingit

Maraca Tlingit Pulse para ampliar

Datación: 1775-1800

Contexto Cultural: Estilo Tlingit (Costa Noroeste)

Procedencia: Alaska (Estados Unidos)

Materia: Madera, fibra vegetal y pigmentos

Técnica: Tallado, incisivo, pintado y perforado

Dimensiones: Longitud = 32,50 cm; Anchura = 9,80 cm

Nº Inventario: 13907

Salto de línea Maraca de madera en forma de ave dividida en dos mitades, hueca por dentro y decorada con pintura roja e incisiones. Sobre el lomo presenta una figura masculina desnuda, tumbada boca arriba. En el abdomen lleva representados motivos incisos con forma de rostro humano. Salto de línea Esta sonaja constituye un tipo de instrumento de percusión frecuentemente utilizado por los jefes o chamanes Tlingit durante la celebración de ceremonias rituales, formando parte de la indumentaria y de los atributos destinados a distinguir a estos personajes del resto de los miembros de la tribu. En la cosmología de estos grupos, los chamanes son los intermediarios entre los hombres y los espíritus y las sonajas son empleadas para poder comunicarse con estos últimos. En ocasiones, las maracas suelen representar la forma de un espíritu protector, animales que se transforman y que relatan las historias o leyendas del origen del clan. El ave aquí representada posiblemente sea el pájaro del trueno, emblema del jefe de la tribu, mientras que la figura masculina podría estar personificando al propio chamán. Salto de línea Esta pieza forma parte del conjunto de obras recogidas en el último tercio del siglo XVIII en el transcurso de las distintas expediciones científicas españolas que llegaron hasta esta región.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar