You are here:
  1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

El Museo de América presenta una exposición que se enmarca en el proyecto europeo “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern WorldNueva ventana”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia del CSICNueva ventana. A través del proyecto se pretende establecer un diálogo académico entre Europa y el Caribe mediante publicaciones, seminarios y distintas actividades destinadas a un público amplio.

Una de estas actividades es una exposición de carácter documental comisariada por Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia-CSIC), que tiene como eje central la presencia humana y cultural de África en el Caribe desde el siglo XVI a la actualidad.

La exposición ofrece, a través de 30 paneles de fotografías y texto, un recorrido por la historia de la esclavitud transatlántica y el rastro de África en América. Las imágenes y textos aproximarán al público al comercio esclavista por el que fueron trasladados a América doce millones y medio de esclavos africanos desde los primeros años del siglo XVI hasta 1866, y revelarán los orígenes diversos de los esclavos, sus etnias y culturas distintas, así como el legado de los esclavos africanos en América, mostrando la influencia cultural africana en la comida, la música, la danza, la religiosidad popular, el folklore, la literatura o las artes plásticas en el Caribe.

La exposición estará acompañada por un Programa de Seminarios que se celebrarán en el Museo de América de octubre de 2021 a febrero de 2022.

Se puede acceder al programa completo pulsando en este ENLACE.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar