Fechas: de 31 de mayo a 1 de septiembre de 2013
Lugar: Sala de exposiciones temporales, Museo de América
La exposición After Álvarez Bravo de fotografía mexicana contemporánea, es una exploración de los diversos lenguajes surgidos desde finales de los 80, donde se produce una ruptura con las formas tradicionales de la fotografía documental.
La muestra recoge una selección de autores posteriores a las generaciones que se formaron con Manuel Álvarez Bravo, las cuales enriquecieron nuestro modo de percibir el arte de la fotografía.Salto de línea En el año 1987, en México no existían muchos espacios donde estudiar, donde exhibir, ni donde contemplar exposiciones de fotografía. Por aquellos años se gestaba un movimiento, para mi "underground", hoy llamado "emergente", de fotógrafos que en su propuesta visual entendían la imagen digamos, de forma distinta a nuestros maestros y referentes. En la mayoría de los casos, estos habían sido alumnos directos de Manuel Álvarez Bravo y sus contemporáneos. Aunque a su vez, estos alumnos mantuviesen los preceptos de sus antecesores, llámense inmediatos y referenciales, ellos les otorgaron otra dimensión, ya no sólo al binomio composición-iluminación, sino al ¿Que quieres plasmar?. Es decir la foto intencionada y justificada.Salto de línea Durante la estancia en México de Edward Weston y Tina Modotti entre otros intelectuales, la fotografía comenzó a percibirse como un lenguaje inherente al ser humano, comprendiendo las ramificaciones y diferencias que aportan las diversas miradas dentro de la totalidad que es el arte fotográfico: el documento del periodismo, la foto de calle, la foto de estudio, la foto preparada, la foto construida, el collage etc.Salto de línea Con esta base surge la generación de fotógrafos nacidos en los 60 y 70. que se formó a finales de los 80 y 90 en México. Esta, se entiende que fue la "generación olvidada", la de la ruptura con los preceptos anteriores y la de la curiosidad por el experimento, un poco más fuera del preciosismo y más cerca de la abyección, se apartó un poco más del indigenismo y surgieron los espacios alternativos, como escaparates del arte emergente.Salto de línea Con este proyecto se intentan resumir las visiones de un país que no termina de entenderse entre si, pero en el que confluyen de una manera extraordinaria capacidades de mirar y de comprenderse, independientemente de la generación que sea; al final la educación visual ya sea académica o autodidacta nos lleva por caminos extremadamente parecidos, After Álvarez Bravo provoca, por un lado, un recordatorio esencial en la historia de la fotografía mexicana, y por el otro nos insinúa que el mundo cambia y por lo tanto nuestra manera de ver las cosas que nos rodean.